6 de diciembre del 2020, Guadalajara, Jal.- Luego que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco dio resolución a las pugnas sobre los lineamientos de paridad aprobados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Futuro se ha pronunciado de la mano con diversas colectivas feministas de Jalisco, lo que quiere decir que habrá más mujeres candidatas a puestos públicos en los municipios de nuestro estado, asegurando su participación los más poblados: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zuñiga, Tonalá, Puerto Vallarta, El Salto, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, y Zapotlán el Grande, donde la competencia electoral es mayor.
Como un gran avance en la legislación a favor de las mujeres FUTURO este es sólo un paso para garantizar que las candidaturas de las mujeres sucedan en igualdad de condiciones, esperamos que los partidos de siempre no utilicen la discrecionalidad en la selección de candidatas del primer bloque para relegar a las mujeres a los espacios menos competitivos.
En Futuro no habrá simulaciones, aquí sabemos que la paridad no es cumplir con un requisito de trámite, significa calidad democrática y representatividad para las mujeres y niñas del estado; es la base para construir el futuro que queremos para Jalisco.
Como parte de las acciones para que el pueblo de Jalisco conozca el proceder de las y los diputados federales de los partidos Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, que votaron en contra de la reforma eléctrica y a favor de las empresas particulares, ciudadanos convocaron a una asamblea popular en defensa de la soberanía nacional.
El acto se llevó a cabo en el parque de la Revolución y el objetivo de este movimiento, señaló Hiram Torres, es iniciar la recolección de firmas para presentar una denuncia colectiva de juicio político en contra de las y los legisladores que se opusieron a esta reforma, favoreciendo a las empresas particulares nacionales y extranjeras.
«Queremos que exista por lo menos alguna reprimenda pública sobre su actuar, porque evidentemente no están cuidando los intereses de la ciudadanía y de México», y no han argumentado cuál es la razón de su voto en contra, refirió el también militante de Morena.
Explicó que las asambleas informativas se replicarán en varios espacios públicos del área metropolitana y de municipios del interior del estado.
Finalmente, descartó que esto sea una campaña de odio, sino más bien es una manifestación pública sobre el actuar de las y los diputados, y que se debe de llamar a las cosas como son, ya que cuando una persona actúa en contra de su pueblo, es un acto de traición.
Entre los oradores, Antonio Magallanes dio a conocer las bondades que representaba la reforma eléctrica que impulsaba el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hoy inicia una denuncia pública para que las y los jaliscienses conozcan el proceder de sus diputadas y diputados federales, por lo que hizo un llamado para en las próximas elecciones no se le dé el respaldo con el voto.
Por su parte, Gabino Berumen hizo un llamado para hacer causa común y señalar a estos legisladores que no están en favor del interés de Jalisco.
A su vez, Brenda Carrera indicó que las y los diputados no representan a la población y desde la Cuarta Transformación se les denunciará.
Los congregados dieron a conocer las ventajas del proyecto de la Cuarta Transformación que ha implementado el gobierno federal en materia eléctrica, cuyo propósito es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, otorgándole un mayor porcentaje en la generación de la energía, lo que llevará a que las tarifas por este servicio no tengan incrementos en el sexenio, lo que es un compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los organizadores abrieron el micrófono para que los asistentes pudieran expresar sus opiniones en este tema.
Para concluir el acto, se dio un pase de lista de las y los diputados federales de Jalisco que le dieron la espalda al pueblo y atendieron los intereses de las empresas particulares.
You must be logged in to post a comment Login