Justicia Federal Resuelve Segundo Recorte Territorial en el Bosque La Primavera

La preocupación radica en que los núcleos agrarios, con derechos imprescriptibles en La Primavera, son dueños del 35% de la superficie protegida en 1980, lo que potencialmente podría resultar en la desincorporación de cerca de 11 mil hectáreas.


f960x540 348919 422994 0

Guadalajara, 17 de noviembre de 2023 – La justicia federal ha tomado una decisión definitiva con respecto a un segundo recorte territorial en el polígono protegido del Bosque La Primavera, ubicado al poniente de Guadalajara. En esta ocasión, se ha dado la razón al ejido La Venta del Astillero en Zapopan, argumentando que el decreto presidencial del 6 de marzo de 1980 viola sus derechos, al privarlos de su patrimonio ejidal sin respetar la garantía de audiencia, defensa, seguridad jurídica y debido proceso.

Como resultado de esta resolución, el área de protección de flora y fauna ha sufrido una pérdida de 857.3 hectáreas en el presente año, sumando alrededor de 1,500 hectáreas menos desde 2007. La primera resolución en este sentido fue a favor del ejido Santa Ana Tepetitlán en 2007.

En el marco del juicio de amparo indirecto 1884/2019, iniciado por las autoridades ejidales, quienes expresaron su inconformidad con las escasas compensaciones recibidas por preservar sus bosques, el juez XI de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco, con sede en Zapopan, resolvió a favor de los demandantes el 9 de septiembre de 2022. Esta decisión fue confirmada por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito el 24 de agosto de 2023, según los expedientes del juicio en poder de Canal 44.

El Bosque La Primavera ya había experimentado un primer recorte de «580 a 640» hectáreas en 2007, cuando el ejido Santa Ana Tepetitlán obtuvo una resolución favorable en su juicio de amparo.

Es importante destacar que, según la legislación mexicana, los derechos agrarios no prescriben. Los ejidos pueden ejercer sus reclamaciones mucho después de un decreto, como ha sucedido en este caso. Otros dos ejidos, Adolfo López Mateos de Zapopan y Huaxtla de El Arenal, tienen juicios en proceso con un enfoque legal similar, lo que podría resultar en la pérdida de casi el 10% del territorio protegido en los siguientes meses, es decir, la suma de al menos tres mil hectáreas.

La preocupación radica en que los núcleos agrarios, con derechos imprescriptibles en La Primavera, son dueños del 35% de la superficie protegida en 1980, lo que potencialmente podría resultar en la desincorporación de cerca de 11 mil hectáreas. Este tema adquiere mayor relevancia, ya que el sistema nacional de áreas naturales protegidas se construye sobre una mayoría de territorios comunales y ejidales.

A pesar de que la debilidad en el marco regulatorio fue identificada desde la primera sentencia en 2007, ni los gobiernos federales ni las legislaturas han buscado mejorar esta situación en las áreas naturales protegidas. Incluso, en tres administraciones estatales, no se ha gestionado una mejora en el marco regulatorio.

Cabe destacar que, a pesar de que la ciudad de Guadalajara tiene un Producto Interno Bruto anual de alrededor de 55,000 millones de dólares, solo transfiere 1.5 millones de dólares por año a su principal área natural protegida.


Like it? Share with your friends!

Redacción REDTNJalisco
Medio de comunicación comprometido con la verdad. Nuestra convicción es la libertad de expresión y creemos firmemente que a través de ella se abona para la perfección de nuestra democracia.

0 Comments