México / Jueves 10 de abril del 2025.- Ciudad de México. La euforia de la tregua comercial duró poco para el peso mexicano y Wall Street, quienes tras sus ganancias récord de ayer, corrigen en la apertura de este jueves. En tanto, la incertidumbre le vuelve a sacar brillo al oro.Pese a que la inflación de marzo de Estados Unidos bajó más de lo esperado, a su mínimo en cuatro años, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, lo presumió en redes sociales, los inversionistas recogen sus utilidades. En la apertura de los mercados en América del Norte, el peso mexicano vuelve a debilitarse frente a su par estadounidense, para operar con una depreciación de 0.94 por ciento, a alrededor de 20.4023 unidades por dólar.Cabe recordar que la divisa mexicana vivió su mejor jornada desde abril de 2020, y cerró en el mercado al mayoreo en 20.2818 pesos por dólar spot.Mientras tanto, el dólar vuelve a perder músculo, pues según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas industrializadas, cae esta mañana 1.30 por ciento, a 101.302 puntos.El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos se moderó en marzo de 2.8 por ciento hasta el 2.4 por ciento anual, por debajo de lo esperado (2.5 por ciento), y el freno se ha extendido al IPC subyacente, hasta el 2.8 por ciento.La cotización del oro amplía el rally que registró en el día de ayer. Las subidas en los futuros del metal precioso ascienden ahora a una ganancia de 2.03 por ciento, a los 3 mil 141.35 dólares la onza troy, al filo de sus récords.Guerra sigueEl miedo y la zozobra de que la guerra comercial no ha terminado, pues China y Estados Unidos mantienen aranceles; así como la toma de utilidades, llevan nuevamente al Nasdaq a la lona, al perder esta mañana 3.01 por ciento, hasta los 16 mil 627 puntos. El S&P 500 2.33 por ciento, a 5 mil 333 enteros, luego de que ayer la euforia arrastró ganancias no vistas desde el 2001 y 2008, en medio de la crisis en Estados Unidos (puntocom y la quiebra de Lehman Brothers).En medio de la polémica de la manipulación de Donald Trump con la frase: “¡Este es un gran momento para comprar!” en redes sociales, el “índice del miedo”, el S&P 500 Vix, se disparó 7.29 por ciento esta mañana, para operar con 35.88 puntos.La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.25 por ciento, a 52 mil 379 puntos, luego de la ganancia de más de 4 por ciento ayer.ComprasLas compras regresan a los bonos estadounidenses, y la subida de precio permite la baja en los intereses exigidos. En sus mínimos intradía bajan del 4.302 por ciento, frente al 4.45 por ciento que tocó ayer. En Europa el interés del bono alemán repunta al entorno del 2.70 por ciento.La tregua comercial anunciada también por la Unión Europea sobre Estados Unidos apoya a Europa a seguir con el rallyque inició Wall Street el miércoles, pero que interrumpe este jueves. El Cac de Francia gana 4.91 por ciento; mientras que el FTSE 100 de Inglaterra sube 3.86 por ciento; el Ibex de España suma 4.80 por ciento.El Nikkei de Japón cerró con una ganancia de 9.13 por ciento; mientras que el Kospi de Corea del Sur, 6.75 por ciento; Hang Seng de Hong Kong, 2.06 por ciento; Shanghai, 1.16 por ciento.En la jornada de ayer el barril de Brent llegó a hundirse hasta los 58 dólares, antes de rebotar bruscamente hasta los 65 dólares justo después de conocerse la tregua de Trump. En la sesión de hoy el barril de Brent frena su ascenso en el entorno de los 62.38 dólares, con una pérdida de 4.76 por ciento. Mientras que el WTI cede 5.02 por ciento, a 59.24 dólares por barril. El bitcóin sube más de 5 por ciento, hasta los 80 mil 800 dólares.
La Jornada