Apuesta gobierno de Sheinbaum por cultura de paz antes que la prohibición o regulación de narcocorridos: “Lo mejor es educar”

La gestión de Sheinbaum Pardo compartió los lineamientos de participación para la próxima convocatoria musical. | (Jesús Avilés/Infobae México)


0

México / Miércoles 16 de abril del 2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Ejecutivo en México, se pronunció sobre las recientes medidas de las gestiones locales y estatales para la prohibición de los narcocorridos en apología a la violencia. En este contexto, la mandataria reiteró que su administración no pretende fomentar la censura de este género musical, sino impulsar su erradicación con una estrategia basada en la cultura de paz.

Ante los recientes disturbios en relación con los narcocorridos, la presidenta aseguró que su estrategia contra la violencia tiene como objetivo promover la difusión de nuevos géneros musicales y líricas que eviten abordar temas como el narcotráfico, la violencia de género y otras actividades ilícitas.

Desde Palacio Nacional, la actual administración compartió su opinión respecto a las restricciones implementadas por algunas municipalidades para combatir la violencia. Entre estas medidas se incluye la prohibición de la reproducción pública, así como la presentación de artistas de este género en conciertos y espectáculos.

Sheinbaum aboga por la cultura de paz en México
En “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo declaró que no habrá regulaciones o censura alguna que sancione los corridos, series, películas o música que haga apología del delito en México.

Sin embargo, la gestión maneja un sistema de clasificación para delimitar los contenidos adecuados para cada sector: “No soy partidaria de las prohibiciones en este caso, hay otras que me parece que son importantes como el caso de los dulces”.

Desde su perspectiva, la mandataria consideró como una mejor alternativa el impulsar la educación y formación para que la propia sociedad vaya descartando por convicción este tipo de contenidos musicales que han permeado en México y Estados Unidos.

“Es mejor seguir difundiendo una cultura de paz y evitar por decisión propia que un joven deje de escuchar este tipo de música por el contenido. (…) Cada municipio y cada estado tiene sus propias atribuciones”, enfatizó.

Además de invitar a la participación del concurso “México Canta”, en su intervención, la mandataria realizó un llamado para no componer canciones que hagan apología al narcotráfico y cambiar la narrativa del género.

Como parte de ello, Sheinbaum Pardo también aprovechó para hacer mención del incidente que ocurrió en Jalisco con la agrupación de “Los Alegres del Barranco”, quienes encabezaron su participación mientras mostraban una serie de imágenes en “honor” al narcotraficante Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.

“Se llega también a extremos que son delito, como si fuera algo bueno ser narcotraficante. Todo tiene sus pros y contras. Como gobierno federal, es mejor seguir una cultura de paz”, aludió.

En medio de la conmoción, la presidenta aprovechó para elogiar a las cantautoras mexicanas Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Lila Downs y Ximena Sariñana por proponer e impulsar la estrategia ‘México Canta y Encanta’. Además de reconocerlas por su destacada trayectoria en el ámbito musical y sin recurrir a los elementos de violencia.

“Hay mujeres mexicanas, cantautoras, artistas en todo el sentido de la palabra, de una calidad y de una creatividad enorme… Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Ximena Sariñana, Lila Downs, son muchas mujeres jóvenes con una creatividad enorme; es una generación de hombres y mujeres, pero particularmente de mujeres, de una enorme creatividad y que ponen en alto el nombre de México”, dijo.

Infobae


Like it? Share with your friends!

0