Descarta FGR que el Rancho Izaguirre fuera centro de cremación; confirman uso como sitio de adiestramiento

La FGR confirma que el Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento, no de cremación. Se investigan policías locales y se pide apoyo a familias de desaparecidos.


0

Ciudad de México — El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó en conferencia de prensa que el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero descartó que el lugar haya funcionado como un centro de cremación de cuerpos, como se había especulado anteriormente.

Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero explicó que estudios periciales realizados por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectaron fogatas en la propiedad y temperaturas de hasta 200 grados centígrados en zanjas y hoyos del terreno, cifra muy por debajo de los 800 grados necesarios para una cremación. “No hay una sola prueba que acredite que se utilizara como un lugar de cremación”, subrayó el fiscal.

Asimismo, reveló que se han iniciado 13 procesos judiciales en contra de igual número de personas, incluidos elementos de la policía municipal de Tala, Jalisco. Además, se investiga la posible participación de integrantes de las corporaciones policiacas de Teuchitlán y otras autoridades locales vinculadas con las operaciones del CJNG.

Gertz Manero señaló que desde 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco había informado sobre el uso del rancho por parte del cártel, sin que las autoridades locales actuaran en consecuencia. También precisó que se han individualizado prendas halladas en el sitio, mismas que no fueron procesadas por la Fiscalía de Jalisco desde septiembre de 2024. Ahora, estos indicios están bajo resguardo del Ministerio Público Federal.

En cuanto al hallazgo de una vasija con fragmentos presuntamente humanos, el fiscal informó que se están realizando peritajes para determinar su origen. No obstante, aclaró que no se localizaron osamentas completas o parciales en el sitio, lo que refuerza la conclusión de que el rancho no funcionó como centro de exterminio.

Gertz Manero hizo un llamado a los familiares de personas desaparecidas para que colaboren con muestras genéticas, a fin de facilitar la identificación de restos o pertenencias localizadas en el lugar.


Like it? Share with your friends!

0
admin