México / Jueves 19 de junio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró recientemente que aunque el Fonden ya no existe, sí hay recursos públicos previstos en el Presupuesto de Egresos para la Federación (PEF) para atender fenómenos naturales.
La titular del ejecutivo detalló que tras un desastre, el Programa para el Fondo de Desastres Naturales incluye un censo realizado por la Secretaría de Bienestar para identificar daños y damnificados, lo que garantiza la disponibilidad presupuestaria.
Con la eliminación del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 2021, México ha adoptado un enfoque diferente para enfrentar los efectos de fenómenos naturales como el huracán Erick, que afecta actualmente a regiones costeras. Este cambio ha generado cuestionamientos sobre cómo se responde ahora a las emergencias y cómo se protege a las comunidades vulnerables.

Un refrigerador se ve en la playa después de que el huracán Erick tocó tierra en la costa del Pacífico, en Puerto Escondido, México. 19 de junio 2025. REUTERS/Jose de Jesus Cortes
Tras la reestructuración de los recursos, oficializada mediante un decreto publicado el 6 de noviembre de 2020, el operativo actual se enfoca en un esquema de atención escalonada que inicia con una declaratoria oficial de emergencia por parte de las autoridades de Protección Civil.
Una vez emitida, gobiernos estatales y municipales pueden acceder a recursos federales para acciones inmediatas de ayuda humanitaria, limpieza, rehabilitación y reconstrucción.
Entre los mecanismos que respaldan la atención se encuentran también un seguro para catástrofes para eventos de menor impacto y un bono catastrófico reservado para desastres de gran magnitud como huracanes de alta intensidad o terremotos.
Las solicitudes de recursos requieren la integración de expedientes técnicos con evidencias de los daños, que deben presentarse ante la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Austeridad y ajustes al modelo
La desaparición del Fonden fue justificada por el gobierno federal, encabezado entonces por Andrés Manuel López Obrador, como parte de las reformas de austeridad. De acuerdo con el ex presidente, este fondo representaba un “hoyo negro de corrupción” y fue reemplazado por un modelo más directo basado en el presupuesto anual, eliminando el fideicomiso previo y reforzando la transparencia mediante auditorías a los recursos canalizados.
Prevención y respuesta inmediata
México ha buscado fortalecer su prevención frente a desastres naturales mediante sistemas de alerta temprana, aseguramiento de infraestructura pública y la coordinación institucional. Sheinbaum subrayó la importancia de los planes DN-III-E y Marina, operados por las Fuerzas Armadas, que permiten una respuesta inmediata desde los primeros alertamientos.
Asimismo, se destacó que todos los edificios públicos del país, incluidas instalaciones estratégicas, cuentan con seguros que cubren los daños ocasionados por fenómenos naturales; una medida vigente desde la administración pasada y que se mantendrá en 2025.
En el caso específico del huracán Erick, se tomaron medidas preventivas como desazolve de canales, ríos y presas, alertamientos a través de medios de comunicación y perifoneo en calles, en coordinación con gobiernos estatales de entidades como Oaxaca y Guerrero.
Infobae