La isla del abandono en Veracruz donde perros y gatos son dejados para morir

La isla frente a Alvarado, Veracruz, se ha convertido en un sitio de abandono masivo de perros y gatos, expuesto por activistas y redes sociales. (@danielazzuara)


0
Jersey PUMA Chivas Femenil Away Promo 24-25 en Talle XL White
Tenis PUMA Suede Classic en Talle 30 Mauved Out/magenta Gleam

México / Jueves 10 de julio del 2025.- El maltrato y abandono animal siguen siendo una grave problemática en México. Cada año, miles de perros y gatos son dejados a su suerte en calles, basureros, o incluso en zonas naturales aisladas, sin acceso a alimento, agua ni condiciones favorables para su salud física y emocional. A pesar de los esfuerzos de grupos animalistas y algunos gobiernos locales, la falta de legislación efectiva y sanciones adecuadas ha permitido que estas prácticas crueles continúen, muchas veces en total impunidad.

Una de las expresiones más extremas de esta problemática se vive en Veracruz, donde recientemente se expuso un caso que ha conmocionado a la opinión pública, la existencia de una isla frente a la ciudad de Alvarado que ha sido utilizada como sitio de abandono para perros y gatos.

Esta situación, aunque denunciada desde hace años por la activista e influencer Nina Medina, fundadora de Huellitas Saladas, una página y refugio dedicado al rescate de perros y gatos “costeñitos”, cobró nueva relevancia tras una operación de auxilio difundida en redes sociales por diversos creadores de contenido y defensores de los animales.

A través de sus redes sociales, Medina visibilizó las deplorables condiciones en las que se encontraban decenas de animales abandonados en un islote frente al municipio mencionado. En su publicación, la activista bautizó el lugar como “La vergonzosa isla de los sacrificios”, denunciando que muchos de los animales no logran sobrevivir al hambre, las enfermedades, las inclemencias del clima ni a la soledad.

El abandono en zonas aisladas representa una sentencia de muerte lenta para los animales, quienes carecen de toda posibilidad real de defensa o escape. En cada visita de monitoreo a la isla, era común encontrar restos óseos de aquellos que no lograron sobrevivir al hambre, las enfermedades o las inclemencias del clima.

Aunque ya se había documentado este caso desde al menos 2020, fue hasta ahora que las imágenes y testimonios lograron viralizarse, generando un clamor social que obligó a las autoridades y a otros activistas a intervenir con urgencia.

Uno de los principales involucrados en el rescate fue el creador de contenido Juan Carlos Esquivel, quien explicó en su cuenta de Tiktok @derecho.pa.la.ban que inicialmente buscaron la autorización de las autoridades para ingresar a la isla, ya que esta forma parte de una zona ecológica protegida. Sin embargo, ante el riesgo inminente por las fuertes lluvias y la amenaza de huracán en la zona, decidieron actuar de inmediato para salvar a los animales.

“Se rentaron lanchas, se compraron jaulas, se contrató personal veterinario, se consiguió alimento, espacio para resguardarlos… todo lo que hacía falta”, explicó Esquivel. Agregó que, aunque algunos animales no pudieron ser capturados en ese momento, la mayoría fue rescatada y puesta bajo cuidado especializado.

Según Daniel Azuara, actor y animalista que ha dado seguimiento al caso en sus redes sociales, los perros y gatos rescatados se encuentran en cuarentena bajo la supervisión de médicos veterinarios. El plan es trasladarlos a la Ciudad de México una vez que estén sanos y listos para ser puestos en adopción responsable.

“Se les tomaron muestras de sangre para descartar cualquier infección viral o contagiosa”, detalló Esquivel, destacando el nivel de cuidado que se está proporcionando a los animales.

Además del rescate físico, los activistas también han comenzado el proceso legal para que se investigue y sancione a los responsables de esta práctica. Las denuncias ya han sido presentadas ante la Procuraduría del Medio Ambiente de Veracruz y se espera la intervención de la Fiscalía especializada en delitos ambientales y contra los animales.

“Rescatar está bien, pero si no se castiga, esto se repite”, sentenció Esquivel, dejando en claro que el objetivo no es solo salvar a los animales afectados, sino evitar que esta situación vuelva a ocurrir.

Este caso deja al descubierto una realidad dolorosa y muchas veces silenciada, el abandono sistemático de animales en zonas donde nadie puede verlos, esperando que mueran sin dejar rastro. Gracias al trabajo conjunto de activistas, veterinarios y ciudadanos comprometidos, hoy estos animales tienen una nueva oportunidad de vida, pero la verdadera solución vendrá solo cuando se combata el problema de raíz, la impunidad.

Infobae


Like it? Share with your friends!

0