30 de julio de 2025 | 12:40 AM CST
La manga japonesa Ryo Tatsuki, famosa por su manga “El Futuro que Vi”, vuelve al centro del debate público tras la coincidencia entre una de sus predicciones y el potente sismo de 8.8 grados registrado el 29 de julio en el Pacífico Norte.

Tatsuki, quien afirma tener sueños premonitorios desde los años 80, se hizo conocida por anticipar en sus obras eventos como el terremoto de Tohoku (2011), el 11-S y la pandemia de COVID-19. En una reedición de su manga publicada en 2021, la artista visualizó un devastador megatsunami para julio de 2025, originado por una fractura submarina entre Japón y Filipinas. Según el relato, olas de hasta 30 metros azotarían no solo a Japón, sino también a Filipinas, Taiwán e Indonesia.
Aunque la fecha señalada era el 5 de julio, el reciente terremoto frente a Kamchatka —uno de los más fuertes desde que hay registros— ha revivido la inquietud. El sismo activó alertas de tsunami en Japón, donde más de 900 mil personas fueron evacuadas y se registraron olas superiores al medio metro. La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) emitió advertencias por olas de hasta 3 metros. En redes sociales, los hashtags como #Julio2025Prediction han generado millones de reacciones.
El temor no ha sido solo simbólico. Agencias de viajes en Asia han reportado cancelaciones masivas de vuelos y paquetes turísticos hacia Japón, con caídas de hasta 83% en algunas aerolíneas. Esto ha golpeado al sector turístico nipón, que hasta marzo de este año había alcanzado cifras récord.

Las autoridades insisten en mantener la calma. La JMA y expertos en geofísica reiteran que no existen métodos científicos para predecir terremotos con fechas específicas. Incluso la propia Tatsuki ha declarado que sus sueños deben verse como señales de advertencia emocional, no como certezas absolutas.
Lo cierto es que el reciente movimiento telúrico ha avivado el debate sobre el papel de la intuición, el arte y la ciencia en la forma en que nos preparamos para lo impensable. Mientras algunos consideran esta situación como una extraña coincidencia, otros la ven como una advertencia ignorada.
¿Premonición o casualidad? Lo que es real son las pérdidas humanas, económicas y psicológicas que estos fenómenos —naturales o imaginados— pueden provocar. Y quizás, como propone Tatsuki, más allá de creer o no, lo importante es estar preparados.