La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada a México de Julio César Chávez Carrasco, mejor conocido como Julio César Chávez Jr., quien fue deportado desde Estados Unidos y trasladado a Sonora, donde fue ingresado a un penal federal.

Durante la conferencia matutina de este 19 de julio, la mandataria detalló que su gobierno fue notificado previamente de la deportación.

“Entiendo que fue deportado, no sé si ayer u hoy en la mañana, pero nos informaron que iba a llegar a México. Ahora que nos lo diga el secretario, pero sí nos informaron que iba a llegar a México”, dijo Sheinbaum.
El expúgil, hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, aparece ya en el Registro Nacional de Detenciones (RND). El documento oficial confirma que fue asegurado el lunes 18 de agosto de 2025 a las 11:53 a.m. en la garita Dennis DeConcini, municipio de Ímuris, Sonora. De acuerdo con el registro, vestía pantalón negro, sudadera negra con gorro, playera blanca y tenis rojos. Su traslado se realizó hacia la sede de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo.

La detención de Chávez Jr. ocurre tras un proceso que comenzó en julio de 2025 en Estados Unidos, donde fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, señalado como inmigrante ilegal, presunta “amenaza a la seguridad pública” y con supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Las acusaciones en México no son nuevas: desde marzo de 2023 tenía una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas. La Fiscalía General de la República (FGR) acusó que Estados Unidos retrasó su entrega, pese a las solicitudes formales.
El caso también involucra a su entorno familiar, pues su esposa Frida Muñoz Román estuvo casada con Edgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Frente a la crisis mediática, Julio César Chávez padre expresó un mensaje de respaldo a su hijo:
“Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana. Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones”.

Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que Chávez Jr. había intentado ampararse hasta cinco veces, pero sin éxito. También criticó que, pese a tener antecedentes en México, las autoridades estadounidenses lo habían protegido.
En cuanto a su historial legal, el boxeador ya había enfrentado detenciones previas: en 2012 en California por conducir ebrio y en 2024 por posesión de armas. En EU también se le señaló por declaraciones migratorias falsas y vínculos con actividades ilícitas.
La defensa del pugilista, encabezada por el abogado Michael A. Goldstein, negó los cargos y calificó el caso como un intento por “criminalizar” al hijo del campeón.
El proceso de Julio César Chávez Jr. en México apenas inicia, con un expediente cargado de acusaciones por delincuencia organizada, tráfico de armas y presunta relación con el narcotráfico.