Morena rechaza Ley de Ingresos 2026 en Guadalajara: “ahoga a familias y beneficia a grandes empresarios”

Morena en Guadalajara rechaza la Ley de Ingresos 2026 de MC por considerarla regresiva y recaudatoria, que beneficia a grandes empresarios y golpea a las familias y pequeños negocios.


0

La fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara anunció su rechazo a la Ley de Ingresos 2026 presentada por el gobierno de Movimiento Ciudadano (MC), al considerarla un esquema recaudatorio que profundiza desigualdades, fomenta la corrupción y favorece a grandes empresarios, mientras afecta directamente a la clase trabajadora.

El coordinador de la bancada, Juan Alberto Salinas Macías, aseguró que la propuesta carece de visión social y contradice los principios básicos de equidad.

“Si no reduce las desigualdades, si no combate la corrupción, no podemos acompañar este tipo de planteamientos”, señaló.

Salinas advirtió que la iniciativa se sostiene en un modelo recaudatorio regresivo, con más impuestos y multas, sin mecanismos de justicia distributiva. Incluso calificó la estrategia como una “política de la multitis”, pues el municipio proyecta ingresos superiores a 13 mil millones de pesos con base en sanciones y estimaciones conservadoras de recursos federales, lo que —dijo— permite manejar discrecionalmente los excedentes.

Por su parte, la regidora Mariana Fernández cuestionó que el Ayuntamiento proyecte un incremento de 12% en la recaudación propia, muy por encima de la inflación estimada (3 a 3.5%). Recordó que el predial en 2025 subió hasta 60%, pero la recaudación real solo creció 14%, lo que refleja que las familias no pueden cumplir con un impuesto desproporcionado.

“Dicen que no sube el predial, pero basta ver las tablas de valores: hay un aumento promedio de 5.2%, que se refleja en los recibos”, advirtió.

Fernández también denunció aumentos de hasta 800% en las multas, con sanciones que oscilan entre 30 y 60 mil pesos, aplicadas sin criterios transparentes. Esto, afirmó, abre la puerta a la corrupción y presiona a pequeños comerciantes, restauranteros y vendedores ambulantes.

En el mismo sentido, el regidor José María “Chema” Martínez acusó al gobierno de MC de actuar en complicidad con el “cártel inmobiliario”, señalando que las multas a los grandes desarrolladores bajan de 500 mil a 20 mil pesos, mientras la clase trabajadora enfrenta alzas de hasta 15% en el predial y 10% en servicios médicos municipales.

“Este es un gobierno corrupto, depredador y voraz. No podemos permitir que Guadalajara siga siendo botín de Movimiento Ciudadano”, concluyó.

Con este posicionamiento, Morena anticipa un debate dividido en el Pleno, donde buscarán exhibir lo que califican como una política fiscal injusta que premia a grandes empresarios y asfixia a las familias tapatías y a los pequeños negocios.


Like it? Share with your friends!

0
admin