La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos informó sobre un megaoperativo internacional realizado del 25 al 29 de agosto de 2025, cuyo objetivo fue desmantelar las estructuras de mando, distribución y operación del Cártel de Sinaloa, catalogado como una de las principales amenazas a la seguridad nacional estadounidense.
La operación dejó como saldo 617 detenidos, decomisos millonarios y el aseguramiento de toneladas de droga en distintos puntos de Estados Unidos y el extranjero. De acuerdo con la DEA, se coordinó en 23 divisiones nacionales y siete regiones internacionales, lo que refleja el alcance global del cártel.
Los resultados fueron presentados con cifras que muestran un golpe directo a la logística y finanzas del grupo criminal: 480 kilos de fentanilo en polvo y 714,707 pastillas falsificadas, 2,209 kilos de metanfetaminas, 7,469 kilos de cocaína y 16.5 kilos de heroína, además de más de 11 millones de dólares en efectivo, 1.6 millones en activos y 420 armas de fuego.
Las acciones se desplegaron en diversas regiones de Estados Unidos. En Nueva Inglaterra, fueron arrestadas 171 personas en Connecticut, Massachusetts, New Hampshire, Maine, Rhode Island y Vermont; se aseguraron 244 kilos de droga, más de 22 mil pastillas falsificadas, 1.3 millones de dólares en efectivo y 33 armas de fuego. En la localidad de Franklin, New Hampshire, se ejecutaron 27 detenciones en tres días consecutivos, ligadas a investigaciones previas en Lawrence, Massachusetts.
En Chicago, el 26 de agosto, la DEA detuvo a siete operadores del cártel y confiscó 20 kilos de cocaína y un kilo de fentanilo. En California, la división de Los Ángeles aseguró 95 kilos de cocaína, mientras que en San Diego se incautaron más de 63 kilos de metanfetamina, además de armas y dinero en efectivo. En Houston, Texas, agentes federales localizaron casi 40 kilos de metanfetamina ocultos en adoquines, vinculados directamente con operaciones del Cártel de Sinaloa.
Terrance Cole, administrador de la DEA, declaró que cada kilo de droga incautado y cada dólar recuperado representa vidas salvadas y comunidades defendidas. Añadió que la agencia no descansará hasta desmantelar por completo al Cártel de Sinaloa.
La agencia recordó que esta organización criminal no solo tiene presencia en México y Estados Unidos, sino en al menos 40 países, donde opera mediante miles de miembros, socios y facilitadores dedicados a la producción y distribución de drogas sintéticas como el fentanilo, hoy considerado la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Este operativo forma parte de una estrategia más amplia que combina inteligencia, cooperación internacional y persecución de estructuras financieras. Desde febrero de este año, el Cártel de Sinaloa fue catalogado como Organización Terrorista Extranjera por el gobierno de Donald Trump, lo que ha permitido a Estados Unidos emplear herramientas legales y militares adicionales para combatirlo.
La DEA enfatizó que lo ocurrido entre el 25 y 29 de agosto no será un golpe aislado, sino parte de un esfuerzo sostenido que se articula con el Homeland Security Task Force (HSTF) y otras agencias federales, en una estrategia de “gobierno completo” destinada a debilitar tanto al crimen organizado transnacional como a las organizaciones terroristas. El objetivo, aseguró Cole, es claro: desmantelar al Cártel de Sinaloa de arriba a abajo.