Guadalajara, Jalisco.- En un acto sin precedentes en la historia del estado, el Gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó este miércoles un reconocimiento de responsabilidad institucional y ofreció una disculpa pública por las omisiones cometidas en la desaparición de cuatro personas ocurrida en septiembre de 2010, en los límites entre Jalisco y Zacatecas.

Este ejercicio responde al cumplimiento del punto siete de la Recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tras documentar violaciones a derechos humanos cometidas por la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado en agravio de:
- Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, originarios de Ojuelos, Jalisco.
- Emilia Carolina Naranjo García, originaria de Colotlán, Jalisco.
- Bernardo Sedano Vilchiz, originario de Nochistlán, Zacatecas.

Las cuatro personas salieron desde Ahualulco de Mercado, Jalisco, rumbo a Estados Unidos. Fueron vistas por última vez el 30 de septiembre de 2010, cuando viajaban juntas en la frontera de Jalisco y Zacatecas, donde desaparecieron.
“Hoy estoy aquí no sólo por un mandato institucional o constitucional, sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo lo que es humano es prioridad para mí y para mi gobierno”, afirmó Lemus Navarro.

El acto se realizó tras una mesa de trabajo con colectivos de búsqueda y buscadores independientes, en continuidad al diálogo con las familias de personas desaparecidas. Durante la ceremonia, el mandatario pidió perdón a los familiares y reiteró su compromiso de erradicar la desaparición en el estado.

La señora María Natividad Guerrero Sedano, madre de Dalia Guadalupe y suegra de Luis Ramón, agradeció la voluntad del Gobierno de Jalisco al reconocer oficialmente las omisiones que marcaron 15 años de dolor.
“Quiero agradecer al Señor Gobernador por la buena voluntad, por este acto. Si usted no hubiera abierto su corazón, nada de esto pudiera haber pasado”, expresó.

De manera virtual, Alan García Campos, de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, destacó que esta disculpa representa el primer acto de este tipo en Jalisco, realizado bajo un ambiente de sensibilidad, empatía y acompañamiento hacia las víctimas.

El Gobierno de Jalisco informó avances en la construcción de la primera Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas con autonomía en México, diseñada en conjunto con colectivos. Además, el DIF Jalisco reportó apoyos directos a más de 1,200 personas mediante el programa Acompañar las Ausencias, que incluye despensas, manutención y acompañamiento psicológico y jurídico.
En el evento participaron familiares de las víctimas, colectivos de búsqueda y autoridades estatales, quienes coincidieron en que este acto abre un nuevo camino en la relación entre el Estado y las familias que buscan a sus seres queridos.