Cae “El Coreano”, operador ligado a reclutamiento forzado en Jalisco
Detienen en Chiapas a “El Coreano”, operador ligado al reclutamiento forzado y fosas de los ranchos Izaguirre-La Vega en Jalisco. Será trasladado a Puente Grande para continuar su proceso legal.
La Secretaría de Seguridad de Chiapas confirmó la detención de Héctor “N”, alias “El Coreano”, señalado por su probable participación en los delitos de desaparición cometida por particulares, trata de personas y delincuencia organizada. Además, está vinculado a las investigaciones sobre los ranchos Izaguirre–La Vega en Jalisco, donde se localizaron fosas clandestinas y un presunto centro de adiestramiento criminal.

La aprehensión fue realizada por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Las autoridades cumplimentaron una orden de aprehensión vigente tras ubicar al sujeto como parte de una estructura operativa encargada de reclutar y adiestrar de manera forzada a víctimas en el predio conocido como La Galera, en Teuchitlán, Jalisco.
De acuerdo con las investigaciones federales, “El Coreano” operaba bajo las órdenes de José Gregorio Lastra Armida, alias “El Lastra”, presunto jefe de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detenido el 20 de marzo en Ciudad de México. “El Lastra” era identificado como una pieza clave del grupo criminal y mano derecha de Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”, líder regional de la organización.
El detenido será trasladado al Centro de Justicia Penal Federal en Puente Grande, Jalisco, donde continuará su proceso legal.
Contexto del caso
El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco —encabezado por Indira Navarro— recibió una llamada anónima que reportaba la posible presencia de restos humanos en el rancho Izaguirre. El colectivo, acompañado por la Guardia Nacional, logró ingresar al punto, localizando restos óseos y diversas estructuras clandestinas.
Según testimonios recopilados por el colectivo, el rancho funcionaba como un centro de adiestramiento y exterminio para el CJNG. El lugar incluía un galpón techado con láminas donde más de 200 reclutas vivían hacinados, así como un laberinto y varios contenedores metálicos enterrados que podrían contener restos humanos.
La Fiscalía General de la República asumió la investigación el 12 de marzo, integrando la captura de “El Lastra” y ahora la de “El Coreano”, como parte de una estructura dedicada al reclutamiento forzado y entrenamiento criminal en la región Valles de Jalisco.