¿Cuál es el mejor aceite de cocina en relación a su precio y calidad? Esto dice PROFECO

#NoticiasEnRed #PROFECO #YMG Esencial para freír, cocinar, dar sabor y condimentar tus platos, el aceite es un componente fundamental que no debe faltar en tu cocina. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México reconoce a este aceite vegetal con 'palomita' y lo considera el más económico.


Captura de pantalla 2023 10 19 101257

Ciudad de México/ 19 de octubre de 2023. – Esencial para freír, cocinar, dar sabor y condimentar tus platos, el aceite es un componente fundamental que no debe faltar en tu cocina. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México reconoce a este aceite vegetal con ‘palomita’ y lo considera el más económico.

Dado que es uno de los productos más solicitados y un elemento clave en la Canasta Básica de los mexicanos, puede ser complicado determinar cuál es el aceite más adecuado para ti y tu estilo de alimentación, especialmente debido a las mezclas que a menudo se comercializan como «aceite vegetal».

¿Cuál es el aceite vegetal con ‘palomita’ y que la Profeco considera el más económico?

Según un estudio realizado en 2019 por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) de la Profeco, se llevaron a cabo análisis de 32 marcas de aceites comestibles, incluyendo 9 de aguacate, 14 de ajonjolí, 2 de cacahuate y 7 de uva.

El estudio se basó en las siguientes normas de referencia:

  • NOM-002-SCFI-2011: «Contenido Neto. Tolerancias y Métodos de Verificación».
  • NOM-051-SCFI/SSA1– 2010: «Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria».
  • NMX-F-002-SCFI-2012: «Alimentos – Aceite comestible puro de ajonjolí. Especificaciones».
  • NMX-F-027-SCFI-2012: «Alimentos – Aceite comestible puro de cacahuate. Especificaciones».
  • NMX-F-052-SCFI-2008: «Aceites y Grasas- Aceite de aguacate. Especificaciones».
  • CODEX STAN 210- 1999: «Norma para aceites vegetales especificados».

Profeco de México reconoce a este aceite vegetal con ‘palomita’ y lo considera el más económico

Para la Profeco en este entonces, el aceite vegetal que reconoció con ‘palomita’ y lo consideró como el más económico fue el de la marca Chedraui, que en el tiempo que se realizó el estudio tenía un costo de 17 pesos y que actualmente ronda los 35 pesos.

Este producto era considerado como una mezcla de aceite vegetal comestible y según la dependencia que defiende los intereses de los consumidores, la presentación de 890 mililitros y de origen mexicano, cumplió con todo el contenido neto registrado. Cabe destacar, que en este 2023, el aceite ya tiene una presentacipon de 800 militros, 90 menos que en septiembre de 2019.

¿Qué es un aceite comestible?

El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios define un aceite comestible como un producto obtenido a partir de productos agrícolas o de especies animales que sea adecuado para el consumo humano y que haya pasado por procesos de extracción y, en su caso, refinamiento, que incluyen lavado, desodorización, blanqueo, endurecimiento y descerado, así como la winterización, cuando esto último sea determinado por la Secretaría de Salud, según lo estipula la Norma Mexicana NMX-F-052-SCFI-2008, titulada «Aceites y Grasas – Aceite de aguacate. Especificaciones».

Profeco de México reconoce a este aceite vegetal con ‘palomita’ y lo considera el más económico


Like it? Share with your friends!

Yury Márquez Gómez
Abogado postulante interesado por el desarrollo de la región. Doctorado en Derecho y defensor de derechos humanos.

0 Comments