Actividades para hacer con las infancias de acuerdo a su edad
Las actividades para infantes deben adaptarse a su desarrollo cognitivo, físico y emocional, brindando oportunidades de aprendizaje y diversión. A continuación, te doy algunas ideas de actividades para diferentes rangos de edad, de acuerdo con sus habilidades y necesidades:

0-6 meses (Bebés recién nacidos)
- Estimulación táctil:
- Masajes suaves: Realiza masajes en su piel con movimientos suaves para fomentar el vínculo afectivo.
 - Texturas variadas: Coloca diferentes telas (suaves, rugosas, lisas) cerca de su mano para que las explore.
 
 - Estimulación visual:
- Juguetes de colores brillantes: Usa juguetes de colores llamativos o móviles con diferentes formas para captar su atención.
 - Rostros y expresiones: Los bebés disfrutan mirando caras, así que acércate a su nivel y realiza expresiones faciales.
 
 - Estimulación auditiva:
- Canciones o música suave: Canta canciones de cuna o reproduce música relajante.
 - Sonidos suaves: Usa sonajeros o juguetes que emitan sonidos suaves para que el bebé los explore.
 
 
6-12 meses (Bebés en desarrollo motor y cognitivo)
- Juego de exploración:
- Juguetes de apilamiento: Usa bloques de colores para que el bebé apile y desarme.
 - Cajas de sorpresas: Coloca objetos dentro de cajas y deja que el bebé los saque.
 
 - Fomentar el movimiento:
- Gateo: Anima al bebé a moverse por el suelo colocando juguetes a su alcance.
 - Paseo en andador: Si el bebé ya está aprendiendo a caminar, permite que use un andador o que te agarre de las manos para caminar.
 
 - Estímulos sensoriales:
- Masajes y movimientos suaves: Realiza masajes que incluyan movimientos rítmicos y suaves para tranquilizarlo.
 - Juegos de agua: Introduce pequeñas cantidades de agua tibia en la bañera para que toque, chapotee y juegue.
 
 
1-3 años (Niños pequeños en etapa exploratoria)
- Actividades motrices gruesas:
- Jugar a correr, saltar o bailar: Organiza carreras o juegos de saltos en el jardín o dentro de casa.
 - Juegos con pelotas: Lanza una pelota para que la atrape o intente patearla.
 
 - Juego simbólico:
- Imitación: Proporciónales muñecos, utensilios de cocina de juguete o disfraces para que jueguen a imitarte.
 - Cuentos con imágenes: Lee libros con imágenes grandes y coloridas, y deja que imite sonidos o palabras que asocie con los personajes.
 
 - Actividades creativas:
- Pintura con dedos: Deja que explore pinturas no tóxicas y pueda dibujar o pintar con sus manos.
 - Construcción con bloques: Jugar con bloques grandes para crear torres o formas.
 
 
3-5 años (Niños en desarrollo de habilidades motoras y sociales)
- Juegos de construcción:
- Lego o bloques de madera: Fomentan la imaginación, la creatividad y el desarrollo de la motricidad fina.
 - Construcción de formas: Desafíalos a construir formas específicas, como casas o animales.
 
 - Juegos de imitación y roles:
- Jugar a la casita o a la tienda: Usa utensilios o disfraces para que se inventen situaciones y jueguen a roles como mamá, papá, médico, maestro, etc.
 - Muñecos y peluches: Los niños pequeños suelen crear diálogos y escenas mientras juegan con muñecos o peluches.
 
 - Actividades de aprendizaje:
- Puzzles sencillos: Armar rompecabezas simples con piezas grandes.
 - Juegos de memoria: Realiza juegos con cartas o imágenes que desarrollen la memoria y atención del niño.
 
 
5-7 años (Niños en edad preescolar)
- Juegos de mesa:
- Juegos como “Serpientes y escaleras” o “Memoria”: Estos juegos ayudan a mejorar la concentración y las habilidades sociales.
 - Juegos de cartas: Enseña a jugar a juegos simples como “Uno” o “Go Fish”.
 
 - Actividades artísticas y creativas:
- Manualidades: Recortar, pegar y dibujar. Usa materiales como papel, tijeras, pegamento y crayones para crear figuras o tarjetas.
 - Pintura con acuarelas o témperas: Pueden hacer dibujos con pinceles y colores.
 
 - Actividades al aire libre:
- Caminatas y exploración: Salir a caminar y observar el entorno, recolectando hojas, flores o piedras.
 - Juegos con bicicletas o patines: Fomentar el ejercicio al aire libre, como andar en bicicleta, patines o patinetas.
 
 
7-9 años (Niños en la etapa de desarrollo de habilidades sociales y cognitivas)
- Juegos de estrategia y habilidades cognitivas:
- Ajedrez o damas chinas: Juegos que fomentan la resolución de problemas y el pensamiento estratégico.
 - Rompecabezas complejos: Incrementar la dificultad de los rompecabezas para desarrollar la concentración.
 
 - Proyectos creativos y manualidades:
- Coser o tejer: Introducir actividades como coser o tejer en proyectos sencillos para desarrollar la motricidad fina.
 - Crear historias: Fomentar la creación de historias a través de cuentos, dibujos o incluso representaciones teatrales.
 
 - Actividades deportivas:
- Fútbol, baloncesto o deportes en equipo: Fomentar el trabajo en equipo y la coordinación motriz a través de deportes.
 - Correr o nadar: Actividades físicas que desafíen su resistencia y desarrollo motor.
 
 
Consejos para todas las edades:
- Fomentar la interacción: Asegúrate de que las actividades sean interactivas, promoviendo la participación del niño y el contacto visual.
 - Seguridad primero: Siempre asegúrate de que el entorno sea seguro y adecuado para cada actividad según la edad.
 - Reforzar la paciencia: A esta edad, los niños aún están desarrollando su paciencia y concentración, por lo que es ideal ofrecerles actividades que puedan realizar a su propio ritmo.