Aeromar, que volaba a 21 destinos nacionales y tres internacionales, apaga sus turbinas después de 35 años de operación y se convierte en la segunda aerolínea mexicana en quebrar en sólo dos años.
Aeromar anunció el cierre definitivo de sus operaciones a partir del 15 de febrero del 2023, esto ante su incapacidad de hacer frente a sus compromisos financieros con acreedores, con aeropuertos y con parte de su plantilla de pilotos.

La compañía mexicana debe cerca de 3,500 millones de pesos al SAT (Servicio de Administración Tributaria), 522 millones de pesos al AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), cerca de 74 millones de pesos a la Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) de pagos por turbosina y 105 millones de pesos a sus trabajadores.
Otras aerolíneas que han apagado sus motores en las últimas dos décadas son: Teasa, Líneas Aéreas Azteca, Alma de México, Aviacsa, Mexicana e Interjet.
Aeromar anunció el cierre definitivo de sus operaciones en México luego de 35 años, esto debido a una serie de problemas financieros que se conjugaron con dificultades de cerrar acuerdos que les permitieran asegurar sus operaciones a largo plazo.

“El equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de la COVID-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”, comunicó Aeromar a través de Twitter.
La compañía detalló que, desde hace cuatro años, “las autoridades federales han trabajado en estricta coordinación con Aeromar, las cuales han recibido información financiera auditada de la empresa y ha aprobado […] los pagos a personal, proveedores y autoridades correspondientes”.
0 Comments