17069525182 a08fcfbd3f k

Alertan por casos de rabia en México.

Las autoridades de la salud pública han emitido un llamado a la población para que adopten medidas para evitar la propagación de la rabia en el México, debido a los casos confirmados en los últimos meses. Esto incluye hacer todo lo posible para proteger la salud y el bienestar de la población.

Para prevenir la rabia, se recomienda evitar el contacto con animales silvestres y buscar atención médica después de cualquier mordedura o rasguño. También es importante lavar las heridas con agua y jabón.

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central y se transmite a través de la mordedura, el rasguño o el contacto con la saliva de un animal infectado. Puede ser transmitida por perros, gatos y otros animales como bovinos, murciélagos, zorros y zorrillos. El virus que causa la rabia es llamado Lyssavirus. La enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad y se puede prevenir mediante la vacunación y evitando el contacto con animales salvajes o desconocidos.

En México, se ha registrado un caso de rabia en un humano en Jalisco, luego de que un hombre de 41 años fuera mordido por un murciélago y falleciera cuatro días después. Aunque hace más de 25 años que no se reporta un caso de rabia transmitida por mascotas en el país, recientes casos en Oaxaca y Nayarit han alertado sobre la necesidad de vacunar a las mascotas para prevenir esta enfermedad.

Una mujer de 29 años que resultó positiva a rabia tras ser mordida por un gato doméstico sigue siendo tratada en un hospital de especialidades en Nayarit. Después de 12 días en coma inducido, la paciente ha sido despertada, pero su estado de salud sigue siendo grave debido a edema cerebral severo y posibles daños en su sistema nervioso central. El titular de los Servicios de Salud en Nayarit ha alertado sobre la gravedad de la situación.

La Secretaría de Salud de México ha confirmado que dos niñas de 8 y 2 años y un niño de 7 han contraído rabia luego de ser mordidos por un murciélago en Oaxaca. Según el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gabriel García Rodríguez, los casos son de la variante V3 de la rabia, transmitida por una especie de murciélago hematófago, es decir, uno que se alimenta de la sangre de mamíferos. Es importante tomar medidas de precaución para evitar el contacto con animales silvestres y buscar atención médica de inmediato en caso de mordedura o contacto con la saliva de un animal.

Los expertos recomiendan tomar medidas de precaución para evitar el contacto con animales callejeros y evitar ser mordidos o rasguñados. Si eres mordido por un animal callejero, es importante lavar la herida con agua y jabón y buscar atención médica de inmediato para recibir tratamiento y prevenir la propagación de la enfermedad.

Además, se recomienda vacunar a las mascotas para protegerlas y prevenir la propagación de la rabia. Si ves un animal callejero enfermo o comportándose de manera extraña, llama al servicio de control de animales para que lo capturen y lo sometan a pruebas.

Tomemos medidas de precaución y sigamos las recomendaciones de los expertos para protegernos y prevenir la propagación de la rabia en nuestra comunidad.

Deja una respuesta