Ciudad de México/ 9 de enero de 2022. – López Obrador enfatizó que México cuenta con una gran biodiversidad basta para satisfacer la curiosidad internacional, por lo que se promoverá el desarrollo y la inversión extranjera para detonar más proyectos turísticos en el país.
De igual forma, insistió en la necesidad de que México y Estados Unidos inviertan en los países centroamericanos para regularizar así los flujos migratorios.
Indicó que con el plan de infraestructura en Estados Unidos, el cual prevé invertir 1.2 billones de dólares, se necesitará mano de obra calificada, por lo que las autoridades de ese país deben considerar el otorgamiento visas temporales de trabajo para centroamericanos y que dicha inversión se quede en Norteamérica.
“Se puede regularizar, ordenar el flujo migratorio, porque se necesita fuerza de trabajo, no es nada más dispersar fondos, hay que producir en Centroamérica”, apuntó López Obrador.
En materia económica, el mandatario federal expuso que la Secretaría de Hacienda puso en marcha el proceso de reestructuración de la deuda soberana del país, para lo cual se proyecta la utilización del crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 12,500 millones de dólares.
De igual forma y de cara a la presentación del Paquete Económico para 2022, el presidente de la República afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no quedarán a la deriva y se buscará que tengan mejores condiciones de crédito y calificación.
Otro punto a favor para el país, consideró el mandatario, será la inversión que a largo plazo genere el turismo ya con el declive de la pandemia de Covid-19.
López Obrador enfatizó que México cuenta con una gran biodiversidad basta para satisfacer la curiosidad internacional, por lo que se promoverá el desarrollo y la inversión extranjera para detonar más proyectos turísticos en el país.
De igual forma, insistió en la necesidad de que México y Estados Unidos inviertan en los países centroamericanos para regularizar así los flujos migratorios.
Indicó que con el plan de infraestructura en Estados Unidos, el cual prevé invertir 1.2 billones de dólares, se necesitará mano de obra calificada, por lo que las autoridades de ese país deben considerar el otorgamiento visas temporales de trabajo para centroamericanos y que dicha inversión se quede en Norteamérica.
“Se puede regularizar, ordenar el flujo migratorio, porque se necesita fuerza de trabajo, no es nada más dispersar fondos, hay que producir en Centroamérica”, apuntó López Obrador.
En materia económica, el mandatario federal expuso que la Secretaría de Hacienda puso en marcha el proceso de reestructuración de la deuda soberana del país, para lo cual se proyecta la utilización del crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 12,500 millones de dólares.
De igual forma y de cara a la presentación del Paquete Económico para 2022, el presidente de la República afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no quedarán a la deriva y se buscará que tengan mejores condiciones de crédito y calificación.