La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evalúa la posibilidad de autorizar un condominio industrial con bodegas dedicadas al reciclaje y manejo de residuos peligrosos en el Municipio de Tala. El desarrollo es promovido por particulares, quienes ya entregaron a la dependencia federal el estudio de impacto ambiental.
Es decir, en un Municipio donde se ha organizado una serie de protestas sociales en rechazo a un par de basureros de residuos domésticos, se planea instalar un giro de desechos peligrosos, el cual ya alertó a vecinos que se encuentran analizando su proceder legal.

«El presente proyecto consiste en la construcción de un condominio industrial que estará conformado por 27 unidades privativas, de la cuales la unidad 5, 6 y 7 será utilizada como centro de acopio y las unidades privativas 1, 2, 3 y 4 en coprocesamiento de residuos peligrosos», refiere la manifestación de impacto ambiental publicada por Semarnat». Estos residuos principalmente provendrán de la industria agro química, de servicios de mantenimiento y envases plásticos en general que contengan residuos peligrosos como envases vacíos de pintura de aceite, de solventes y aquellos impregnados con algún hidrocarburo».
La zona donde se instalará el proyecto es el Potrero de La Palma, en el Ejido de Tala, en una superficie total de 85 mil 490 metros cuadrados, con la justificación de que recientemente el Ayuntamiento realizó el cambio de uso de suelo agrícola a industrial de alto riesgo, que implicará una inversión privada de 20 millones de pesos.
No obstante, en el sitio de trabajo se encuentran especies como el pino, encino, tabachín, higuera, pinabete, huizache, palo dulce, mezquite, guamúchil, eucalipto, aguacate, guayaba y nogal, mientras que especies de fauna se encontraron conejo, ardilla, tlacuache, coyote y venado, los cuales se podrían afectar con dichas actividades, según se prevé en el estudio.

«Los principales impactos que tienen posibilidad de producirse durante la etapa de preparación y construcción corresponden a la contaminación del suelo, agua subterránea y superficial. La principal afectación al ambiente que puede producirse durante la operación de la planta es la contaminación del suelo y agua subterránea a causa de una posible fuga o derrame de productos final», prevé el documento.
«El manejo inadecuado en los residuos procedentes del proceso de reciclaje de los puede provocar la contaminación del suelo y a la salud, en caso de no manejarse, almacenarse y disponerse adecuadamente».
Hasta ahora, la Semarnat no ha publicado una autorización al respecto, así como tampoco la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco.
0 Comments