20230319122950 img 8621 52758249403 o scaled

Celebra Guadalajara el Día Municipal del Tejuino

El Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó declarar el 19 de marzo de cada año como el Día Municipal del Tejuino; la iniciativa fue impulsada por la edil Kehila Ku Escalante y propuesta por productores de esta tradicional bebida, para reconocer su valor histórico y cultural.

Se entregó un reconocimiento a Manuel Ornelas Gómez, “Don Marcelino”, por 67 años de trayectoria elaborando esta bebida tradicional en el barrio de la Capilla de Jesús

 

  • 20230319121312 img 8227 52758163780 o
  • 20230319122812 img 8572 52758173370 o
  • 20230319121416 img 8251 52758004309 o
  • 20230319120051 img 7648 52758161100 o 1
  • 20230319122950 img 8621 52758249403 o 1
  • 20230319115949 img 7630 52758153790 o
  • 20230319122633 img 8539 52757765281 o
  • 20230319115650 img 7549 52757744581 o
  • 20230319115733 img 7572 52758152505 o
  • 20230319120051 img 7648 52758161100 o
  • 20230319121520 img 8302 52757218307 o
  • 20230319122950 img 8623 52758014269 o
  • 20230319122950 img 8621 52758249403 o


Para reconocer, celebrar y promocionar uno de los elementos gastronómicos que forma parte del legado cultural y la identidad de las y los tapatíos, hoy se celebró el Día Municipal del Tejuino en el Centro Histórico de Guadalajara.
 

Con escenario en el Paseo Fray Antonio Alcalde, a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, alrededor de 30 expositores —entre productores locales y visitantes— entregaron 25 mil tejuinos de manera gratuita para las y los visitantes del corazón de la ciudad.
 
“Nos propusimos hacer una recuperación de todo el Centro Histórico de Guadalajara. Nuestra ciudad acaba de cumplir 481 años de su fundación, y cuando se habla de México en el mundo, cuando se habla del tequila, del mariachi, de la charrería, de la torta ahogada o del tejuino, la referencia es Guadalajara. Es decir, Guadalajara es la capital de la mexicanidad en todo el planeta”, afirmó Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara.
 

A finales de febrero, el Pleno del Ayuntamiento tapatío aprobó declarar el 19 de marzo de cada año como el Día Municipal del Tejuino.
 

Esta iniciativa, impulsada por la regidora Kehila Ku Escalante, surge a raíz de una propuesta ciudadana de las y los productores de esta tradicional bebida, para reconocer su valor histórico y cultural.
 
“Hacer esta propuesta es para reconocer esta bebida tradicional como de las más tapatías, pero no solo la bebida, sino también a quienes generación tras generación han conservado esta receta en sus familias, y pues hoy es su día para dar este reconocimiento”, señaló Ku Escalante.
 

A su vez, la edil agradeció la participación de Tejuino San Onofre, Tejuinice, Tejuino Marcelino y Tejuino La Providencia para el impulso en la creación de esta propuesta.
 

El tejuino es una bebida que se prepara a partir de granos de maíz molidos, que se someten a cocción hasta obtener un tipo de atole. A esta emulsión se le agrega piloncillo y se deja fermentar en una olla de barro por dos o tres días, para posteriormente colocarse en una olla fría.
 

Se consume como bebida refrescante debido a que se le adiciona limón y sal, así como hielo picado o nieve de limón, adquiriendo un sabor agridulce que calma la sed.
 
“Queremos agradecer a toda la gente que nos ayudó a que esto fuera posible. La idea de Tejuino San Onofre, así como del tejuino en general, era dignificar esta bebida y que se reconociera (…) Gracias por venir, esperamos que sea el primer festival de muchos que vienen”, expresó Martín Ramírez Macías, en representación de las y los tejuineros participantes.
 

En esta celebración se entregó un reconocimiento a Manuel Ornelas Gómez, “Don Marcelino”, por 67 años de trayectoria elaborando esta bebida tradicional en el barrio de la Capilla de Jesús.
 

A través de una nutrida oferta de actividades, el Gobierno de Guadalajara apuesta en la reactivación económica, turística y cultural del Centro Histórico de la ciudad.

“El Centro Histórico, de nueva cuenta, le da la bienvenida a todas y a todos los tapatíos (…) Ya llevamos más de 12 millones de visitantes al Centro Histórico desde que empezamos con toda esta nueva aventura, de esta transformación y de esta reactivación”, informó Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara.
 

Como parte de esta celebración, las y los visitantes disfrutaron de presentaciones de danzantes y mariachi.

Se encontraron presentes Francisco Javier Zaragoza Lovera, Presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA); y Oscar Gijón, en representación de la Marca Ciudad Guadalajara, Guadalajara; los regidores Francisco Ramírez Salcido, Karla Leonardo Torres y Rosa Fregoso Franco; entre otras personalidades.

Deja una respuesta