Comienza la Dispersión de Pagos para Beneficiarios de las Pensiones de Adulto Mayor y Personas con Discapacidad en San Martín Hidalgo.

"Comienza la Dispersión de Pagos para Beneficiarios de Pensiones: Alternativas en Caso de Cajeros sin Dinero"


381180631 286636517474259 1197347039930915429 n

Hoy marca el inicio de los pagos para los beneficiarios de las Pensiones de Adulto Mayor y Personas con Discapacidad que solían cobrar en la Mesa de Atención y que recibieron sus tarjetas durante el operativo llevado a cabo en los meses de Julio y Agosto.

Sin embargo, en la actualidad, el Banco del Bienestar de San Martín Hidalgo se encuentra temporalmente fuera de servicio. Por lo tanto, piden a los beneficiarios que se dirijan a los Bancos del Bienestar de Cocula o Ameca, o visiten las oficinas de telégrafos, para llevar a cabo sus cobros.

Es importante señalar que, a partir de hoy, no existe un día exclusivo para el cobro; los beneficiarios pueden realizarlo en cualquier momento. Esta medida se toma con el fin de prevenir una posible saturación en los cajeros.

Los depósitos corresponden a los bimestres de Septiembre-Octubre, con un adelanto del pago de Noviembre-Diciembre, exclusivamente para aquellos beneficiarios que solían recibir sus pagos en la Mesa de Atención. Estos beneficiarios no recibirán su próximo pago hasta enero de 2024.

Por otro lado, los beneficiarios que han estado recibiendo sus pagos a través de tarjeta continuarán recibiendo su próximo pago de manera habitual en el próximo bimestre. Esta información se proporciona para evitar cualquier confusión entre los beneficiarios.

Mientras los adultos mayores beneficiarios acuden a realizar sus cobros correspondientes al mes de septiembre de 2023, surge una pregunta importante: ¿Qué sucede si los cajeros se quedan sin dinero? y que opciones bancarias hay disponibles para retirar el apoyo económico de tu tarjeta.

La Secretaría del Bienestar ha dado a conocer el calendario de pagos de septiembre de la Pensión, que sigue el criterio de distribución basado en las letras del apellido del beneficiario adulto mayor, como se ha hecho en ocasiones anteriores.

En consecuencia, millones de pensionados están actualmente retirando su dinero, y la dispersión de fondos se llevará a cabo desde el jueves 7 hasta el 28 de septiembre. Por esta razón, es esencial conocer todas las opciones disponibles para realizar el cobro del apoyo económico.

En meses anteriores, se informo sobre la insatisfacción de adultos mayores que se dirigieron al Banco del Bienestar para retirar su dinero depositado en la Tarjeta Bienestar, solo para descubrir que los cajeros carecían de fondos. Esta situación llevó a largas esperas y, finalmente, a la realización del cobro directamente en las ventanillas del banco.

En respuesta a esta situación, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compartió información en sus redes sociales el 5 de septiembre sobre dónde es posible retirar el pago de la Pensión.

Es importante destacar que actualmente, el Banco del Bienestar es la única entidad bancaria en el país donde es posible cobrar la Pensión sin incurrir en comisiones, ya que esta institución financiera, creada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aún no ha establecido acuerdos con otras instituciones.

A continuación, compartimos información sobre otras instituciones bancarias a las que puedes acudir para retirar tu apoyo para adultos mayores, junto con las tarifas aplicables por transacción, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):

  • Santander: Retiro de dinero $27, Consulta de saldo $12
  • Citibanamex: Retiro de dinero $26.50, Consulta de saldo $10
  • Scotiabank: Retiro de dinero $25, Consulta de saldo $10
  • Multiva: Retiro de dinero $25, Consulta de saldo $10
  • Banorte: Retiro de dinero $24, Consulta de saldo $9
  • Afirme: Retiro de dinero $22.50, Consulta de saldo $8
  • Mi Banco BAM: Retiro de dinero $20, Consulta de saldo $10
  • ABC Capital: Retiro de dinero $20, Consulta de saldo $10
  • HSBC: Retiro de dinero $19.50, Consulta de saldo $8
  • BBVA Bancomer: Retiro de dinero $19.50, Consulta de saldo $11
  • Banco Azteca: Retiro de dinero $16.38, Consulta de saldo $7.76
  • BanBajío: Retiro de dinero $16, Consulta de saldo $6
  • Banjercito: Retiro de dinero $16, Consulta de saldo $6
  • INBURSA: Retiro de dinero $15, Consulta de saldo $6
  • BanRegio: Retiro de dinero $15, Consulta de saldo $5
  • CI Banco: Retiro de dinero $15, Consulta de saldo $3.25
  • Banco Walmart: Retiro de dinero $15, Consulta de saldo $6
  • Banca Mifel: Retiro de dinero $14.50, Consulta de saldo $6
  • Bancoppel: Retiro de dinero $12.93, Consulta de saldo $6.90
  • Bansefi: Retiro de dinero $10, Consulta de saldo $5
  • Bansi: Retiro de dinero $8.62, Consulta de saldo $7.50

Esta información proporciona a los beneficiarios una guía para elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades al retirar sus fondos de pensión.


Like it? Share with your friends!

Redacción REDTNJalisco
Medio de comunicación comprometido con la verdad. Nuestra convicción es la libertad de expresión y creemos firmemente que a través de ella se abona para la perfección de nuestra democracia.

0 Comments