Durante varias semanas, se han difundido numerosas quejas en las redes sociales acerca de la baja calidad de los combustibles que se venden en algunas estaciones de servicio de la región.
Los consumidores han informado sobre problemas con sus vehículos después de cargar gasolina en diversas estaciones de servicio entre ellas en Tala y en Mixtlan.
Algunos han reportado que sus vehículos tienen problemas para encender, mientras que otros han experimentado fallas en el funcionamiento después de cargar gasolina.
Hasta el momento, los propietarios de las estaciones de servicio se han negado a asumir la responsabilidad de estos problemas y han afirmado que así es como reciben el combustible que venden.
Cabe destacar que las estaciones que han estado presentando este problema han Sido las denominadas bandera blanca.
Uno de los hechos más sonados y registrados en Jalisco fue en noviembre del año pasado, donde Automovilistas y conductores de motocicleta se manifestaron contra una estación que señalaban por gasolina adulterada.
Cerca de 20 inconformes llevaron a cabo el cierre de la avenida Juan de la Barrera, a la altura del fraccionamiento Parques del Palmar, en San Pedro Tlaquepaque, sobre una gasolinera que se ubica en ese punto.
En aquel entonces los manifestantes dijeron que se trata de una mezcla de gasolina, entre tierra agua y diésel, lo cual afectó los motores en algunos causando fallas, arrojando humo, otros sin poder prender, denotando el daño al motor al encenderse.
En el 2021 se registró también afectaciones por combustible de mala calidad dónde los vehículos que se vieron afectados los vehiculos denominados premium.
En un webinar organizado por la consultora e-Services, un directivo señaló que a partir del 2020 comenzó un gran incremento en el combustible adulterado, derivado de la prohibición que impide a los importadores internar producto al país.
Uno de los principales factores que ha generado este problema sería el cierre de puerta a las importaciones de combustibles, es una de las causas más fuertes del crecimiento en la adulteración de combustibles en el país en los últimos años, de acuerdo con el director general del laboratorio de control de calidad de combustibles Ciefsa, Andrés Gutiérrez.
Derivado de este hecho, Andrés Gutiérrez dijo que se dio el caso de que en algunas empresas tuvieron que comprar producto a través de comercializadores, además empezaron a tener escasez de producto y se empezó rebajarlo para tener mayor abundancia.
El experto dijo que muchas veces el gasolinero no está enterado de dichas acciones y puede ser acreedor a una sanción, o incluso pisar la cárcel, por comercializar estos productos a pesar de su desconocimiento.
0 Comments