Disfruta de una piel libre de eccema con Bepanthen® SensiCalm y SensiControl

En México, la dermatitis atópica es la forma más común de hinchazón en la piel, y tanto niños como adultos pueden presentarla a lo largo de su vida; sin embargo, en adultos es más difícil de tratar.


Grafico de uso Bepanthen Sensi

Imagina que estás disfrutando de tu actividad favorita -jugar, nadar, practicar algún deporte, cocinar- y de pronto ¡oh no! enrojece y se inflama tu piel de la cara, al interior de los codos, detrás de las rodillas, manos y pies; sientes una terrible comezón y mientras más te rascas, más empeora la sensación, así como el aspecto de la lesión en tu piel.

El impacto de esta enfermedad es llamada dermatitis atópica o eccema y la cual se debe a factores genéticos y ambientales, va más allá de lo físico.

Emocionalmente la persona sufre baja autoestima, estrés, vergüenza, ansiedad, irritabilidad e incluso puede llegar a la depresión, debido no solo a la auto imagen de su cuerpo, sino también a las reacciones de las personas a su alrededor. La ignorancia y el miedo infundados ocasionan que otros teman a contagiarse o utilicen el padecimiento para burlarse y molestar a la persona con eccema. El resultado: aislamiento social, baja productividad, falta de motivación y pérdida económica en el entorno, comentó la Lic. Guadalupe Enríquez, psicóloga experta en tratamiento de dermatitis atópica.

Para cambiar esta realidad que sufren 5 millones de niños, adolescentes y adultos mexicanos, de manera que tomen el control de su día a día y disfruten al máximo de su vida sin limitarse por el eccema, Bayer lanza la nueva línea Bepanthen® Sensi, que tiene 2 importantes diferenciadores: se trata de cremas ligeras y, por tanto, de fácil y suave aplicación, y, sobre todo, son tratamientos que no contienen cortisona.

Debido a que esta enfermedad se caracteriza por dos fases distintivas: una no grave, cuyo que puede presentarse a lo largo de la vida, y otra grave o “brote”, cuando la piel se manifiesta más irritable, esta nueva línea está formada por dos aliados para combatir ambas circunstancias: Bepanthen® SensiCalm, que alivia las molestias provocadas por el eccema a los 30 minutos después de su aplicación, y Bepanthen® SensiControl, que funciona como crema hidratante y mantiene la piel libre de erupciones durante un periodo de al menos 3 meses”, explicó la Dra. Itzhae López, Gerente Médico Senior de Bayer México.

En México, la dermatitis atópica es la forma más común de hinchazón en la piel, y tanto niños como adultos pueden presentarla a lo largo de su vida; sin embargo, en adultos es más difícil de tratar. Esta enfermedad se debe a factores genéticos y ambientales y los brotes pueden presentarse de manera aleatoria, de manera que pueden aparecer a cualquier edad e incluso desaparecer por un tiempo y regresar años más tarde.1

Por ello, apuntó la Dra. Itzhae López, es muy valioso contar con un esquema de tratamiento que ataque los brotes y ofrezca una solución en beneficio de la calidad de vida de los pacientes. Al mismo tiempo, subrayó, es sumamente relevante generar conciencia sobre este padecimiento para que las personas que la presentan, así como quienes conviven con ellos, no solo busquen una solución terapéutica, sino también una forma de entender la complejidad de este padecimiento y sus causas, de tal manera que puedan asumir que no es transmisible (contagiosa) y tampoco es consecuencia de malos hábitos higiénicos. 

“He atendido pacientes que se enfrentan a una dura encrucijada porque realizar la actividad que más disfrutan detona su eccema, esto les genera molestia, pena y gran inseguridad. Lamentablemente, con gran frecuencia son blanco de burlas y rechazo. Al final, sin un tratamiento integral abandonan aquello que les daba felicidad, se vuelven retraídos, evitan la convivencia, lo que daña su pleno desarrollo. Juntos podemos cambiar esta realidad informándonos e informando a otros, siendo empáticos y resilientes. Regresemos el control y, con ello, el disfrute pleno de su vida a quienes sufren dermatitis atópica”, concluyó la psicóloga Guadalupe Enríquez.

¿Qué es la dermatitis atópica?

 La dermatitis atópica (DA) es una afección crónica de la piel y es
la forma más común de eccema.1
 No hay cura, pero se puede controlar.
 Se manifiesta principalmente en los pliegues, codos, rodillas, cara
y cuello, dependiendo de la edad del paciente.2
 La DA se clasifica en 3 tipos: leve, moderada y grave,
dependiendo de la extensión y gravedad de los síntomas, así
como el impacto en la calidad de vida de la persona que la
presenta.

Causas

 La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel. Esta
provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las
personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido
a que su piel carece de proteínas específicas que mantienen la
barrera protectora contra el agua.
 La dermatitis atópica es más común en bebés. Puede comenzar
incluso entre los 2 y 6 meses de edad. Algunas personas superan
este padecimiento con el tiempo cuando comienza su vida adulta.
 Algunos factores que pueden empeorar los síntomas de la
dermatitis atópica son:
o Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales
o Resfriados y aire seco en el invierno
o Resfriados o la gripe
o Contacto con materiales irritantes y químicos
o Contacto con materiales ásperos como la lana
o Piel reseca
o Estrés emocional
o Resecamiento de la piel por tomar baños o duchas frecuentes
o nadar con mucha frecuencia
o Enfriarse o acalorarse demasiado, al igual que cambios súbitos
de temperatura
o Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la
piel3

Síntomas

 Resequedad y erupciones en la piel.
 Picazón, que puede ser grave principalmente durante la noche.
 Manchas de color rojo a marrón grisáceo en las manos, pies,
tobillos, muñecas, cuello, parte superior del pecho, párpados,
flexiones, y, en el caso de los bebés, el rostro y el cuero
cabelludo.
 Pequeñas protuberancias que pueden supurar líquido y formar
costras si se rascan.
 Piel engrosada, agrietada y escamosa.2
 Síntomas emocionales: ansiedad, desesperación, depresión,
enfado y, en algunos casos, intento de suicidio.4

Tratamiento

 El tratamiento de la dermatitis atópica debe ir dirigido a reducir los
síntomas (prurito cutáneo y eccema) y prevenir las exacerbaciones.
 No hay cura, pero se puede controlar.
 El tratamiento implica:
o Cuidados en el hogar:
▪ Mantener la piel hidratada.
▪ Evitar factores que empeoren los síntomas, como huevo,
lana, jabones o detergentes fuertes, estrés.
o Medicamentos


Like it? Share with your friends!

Redacción REDTNJalisco
Medio de comunicación comprometido con la verdad. Nuestra convicción es la libertad de expresión y creemos firmemente que a través de ella se abona para la perfección de nuestra democracia.

0 Comments