WhatsApp Image 2023 07 12 at 12.46.12 PM

El desafío de abastecer servicios básicos en Tala Jalisco: Fraccionamiento Puerta Sur

Por Ing. Christian Ríos. El crecimiento desmedido, sin planeación y con poca supervisión de parte de las autoridades ha provocado que, en México, las ciudades tengan una tendencia de crecimiento exponencial, engullendo pueblos y pequeñas comunidades a su alrededor y devastando grandes zonas naturales de alto valor ambiental.
Sin contar que los gobiernos locales muchas veces se ven rebasados en la capacidad de suministrar servicios básicos como la recolección de basura, la distribución del agua potable, el tratamiento de las aguas residuales, que en su gran mayoría no son tratadas y su disposición final es en los ríos o canales adyacentes a las ciudades, así como la limitación para ofrecer seguridad pública a los habitantes.

Si bien, la ciudad no es un fenómeno nuevo para la humanidad, en México podemos hablar de un proceso de urbanización realmente acelerado. En 1950 tres de cada diez mexicanos vivían en ciudades, ya para 1970 la población de México se había convertido predominantemente urbana y actualmente cerca del 70% de la población es urbana, transformación calificada como el tercer gran cambio estructural en nuestra historia, solo comparable a la Conquista y a la introducción de las Reformas Borbónicas (UNAM, 2023).

WhatsApp Image 2023 07 12 at 12.48.25 PM 1

En Jalisco y específicamente en el municipio de Tala el crecimiento poblacional ha provocado una alta demanda de viviendas, por lo que muchas empresas fraccionadoras y constructoras han llegado al municipio provocando una alta demanda de servicios, entre los cuales el agua se ha convertido en un problema que, si bien es generalizado en el mundo por la sequía y el cambio climático, en Tala se ha agudizado por la falta de planeación y aplicación de leyes y reglamentos necesarios para fraccionar.

En Tala hay muchos casos de fraccionamientos que sufren la poca disponibilidad del agua o la falta de calidad de dicho líquido. Tal es el caso del fraccionamiento Puerta Sur que aún está en crecimiento puesto que la empresa sigue construyendo casas y vendiendo, pero no hay abasto suficiente de agua y la calidad es deficiente.

En días anteriores se manifestaron colonos para solicitar a Ruba, empresa constructora se suministrará el agua y tuviera la calidad que se requiere para el consumo humano. Puesto que se tiene evidencia que el agua en ocasiones no llega a las casas con sufiente presión y cuándo si se tiene bastante agua, llega contaminada con un color amarillento, con olor y sabor a hierro.

WhatsApp Image 2023 07 12 at 12.46.12 PM 2 1

Es preocupante por que por parte de los vecinos se han tocado las puertas del Gobierno Municipal y el OMAST, las respuestas que se han obtenido de estos entes responsabilizan totalmente a la empresa fraccionadora puesto que está, no ha entregado el pozo al municipio y este por lo tanto no puede ser operado en su totalidad por el OMAST, si no de manera parcial pues dentro de todo este enredo el organismo cobra el impuesto por el servicio de agua y drenaje, y es el primer responsable de llevar el servicio a los colonos.

Independientemente del proceso en el cual se da la aprobación y permisos a esta y otras empresas para fraccionar, toca que los Gobierno y organismos encargados de la urbanización sean conscientes y empáticos con todos los problemas sociales y ambientales que genera el no controlar el crecimiento desmedido de las ciudades.
A la par se debe desarrollar líneas de investigación y acción local, en temas como desarrollo sustentable, atención a zonas de pobreza urbana, rescate de centros históricos, suelo urbano y urbanismo multicultural, para hacer que nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país se un lugar digno y sano para que las personas podamos vivir, sin la limitación de los servicios básicos y elementales.

    Leave feedback about this

    X