El peligro de la coca cola sin azúcar, en especial para los niños.

El tan polémico ingrediente de la coca cola sin azúcar el ciclamato de sodio que fue prohibido por la FDA es un edulcorante que algunos estudios demostraban un potencial cancerígeno e inflamatorio


cocazero2

El tan polémico ingrediente ciclamato de sodio que fue prohibido por la FDA es un edulcorante que algunos estudios demostraban un potencial cancerígeno e inflamatorio, era un de los ingredientes que se utilizaban en la coca cola zero o sin azúcar en latino américa, no así en la unión americana, a partir del 2017 se reformulo el producto para darle más «frescura» a la coca cola sin calorías.

Ahora sabemos que la reformulación del producto y gracias a la reforma NOM-051 de México sabemos que el producto no contiene azúcares pero que tiene edulcorantes y colorantes que no son recomendables en menores de edad.

Se conocen 3 principios básicos estudiados acerca de los edulcorantes no calóricos:

71tc6g7dpiL. AC SX569

Para niños y niñas existe el principio precautorio, ya que aún se desconocen todos los posibles impactos negativos en la salud, puesto que no llevan suficiente tiempo en el mercado como para medir sus efectos a largo plazo.

1 Generan un gusto por sabores intensamente dulces, por su alto poder endulzante, lo cual impacta y deforma el gusto y los hábitos alimenticios.

2 Inducen a comer desmedidamente, ya que interfieren con los centros de saciedad. Hay estudios que demuestran se puede llegar a generar hasta el doble de ingesta ante el consumo de edulcorantes como aspartame, sucralosa y asesulfame K.

3 Por otro lado, se ha intentado justificar el uso de edulcorantes para el control del sobrepeso u obesidad, sin embargo existe una gran controversia al respecto, ya que algunos estudios han demostrado lo contrario. Ante el uso de edulcorantes, incluso puede llegar a haber incremento de peso, una de las explicaciones es el hecho de que se genera una compulsión por comer de más.

4 El producto también contiene cafeína añadida, la cual se asocia con inquietud, taquicardia, insomnio, contracciones musculares, dolor abdominal, ansiedad y elevación de la presión arterial en consumo excesivo.

5 En niñas y niños, los efectos documentados de la cafeína son la falta de atención, hiperactividad y ansiedad,6, 7 por lo que es importante que los productos con la leyenda “CONTIENE CAFEÍNA, EVITAR EN NIÑOS” no se consuman por menores de 12 años y en adultos sea consumido en cantidades menores a 500 mg/día.5

Lista de ingredientes:

Agua carbonatada, color caramelo clase IV, ácido fosfórico, saborizantes, mezcla de aspartame, asesulfame K y sucralosa (36mg/100g) y cafeína.

Con respecto a la versión anteriormente analizada en 2017, ahora los consumidores podemos conocer qué contiene el producto, ya que antes el consumidor se encontraba completamente a ciegas con respecto a los ingredientes dañinos que contenía el refresco.

Ahora, la industria está obligada a declarar los ingredientes que son añadidos a los productos. Esto es una gran ventaja para las y los consumidores, ya que ahora tienen la posibilidad de decidir basándose en información y no en engaños.

En comparación con la versión anterior, esta nueva fórmula además de tener aspartame y acesulfame k, también contiene sucralosa. Observamos en la lista de ingredientes que también contiene ácido fosfórico, un colorante que se asocia con cáncer y es corrosivo.

Aditivos:

Caramelo IV. A este colorante se le clasificó en California como cancerígeno por el tipo de procesamiento al que se le somete.

El colorante se pone a presión en altas temperaturas, añadiendo sulfatos y amonio, lo que genera dos subproductos, 2-metilimidazol y 4-metilimidazol, que han mostrado ser cancerígeno. Son tan contundentes los estudios que en California si algún producto excede los 29 microgramos, éste debe contener una leyenda precautoria que establezca su riesgo de causar cáncer.

Ácido fosfórico. Tiene un efecto corrosivo en el esmalte de los dientes.

También se ha visto que ante un consumo elevado afecta el riñón, los huesos y tiene un efecto adverso en la salud cardiovascular, especialmente en pacientes con enfermedad renal.

Sucralosa y Acesulfame K. La ingesta de edulcorantes no calóricos tiene un impacto metabólico en el organismo que afecta a nivel pancreático.

Diversas investigaciones han demostrado que el receptor de sabor dulce sí se ve expresado en las células pancreáticas beta y mediante la ingesta de edulcorantes no calóricos, dado que su sabor dulce estimula la secreción de insulina a nivel pancreático. Esto genera implicaciones negativas a nivel metabólico.

La Sucralosa tiene también un efecto negativo en la microbiota intestinal.

En el caso del acesulfame K, éste se ha visto asociado con un potencial efecto en ganancia de peso e inflamación crónica cuando se probó en ratones, y al igual con la Sucralosa, se asoció con una alteración en la microbiota intestinal.

Aunado a estos resultados, se ha visto que los endulzantes artificiales generan un gusto por los sabores intensamente dulces.

Publicidad:

Parte de la publicidad se basa en que tiene un “nuevo mejor sabor”, sin embargo contiene casi lo mismo que la versión anterior al cambio de etiquetado de advertencia en México. La diferencia es que ahora los consumidores conocemos el contenido de la bebida, además de la sucralosa añadida.

Si bien no contiene sellos, afortunadamente sí contiene las leyendas precautorias que protegen a los menores. Esto es una gran ventaja para padres de familia, ya que anteriormente se desconocía por completo su contenido y era frecuente que en ocasiones se permitiera a los niños el consumo de esta bebida.

Ahora, con las leyendas precautorias, los consumidores mexicanos tienen la posibilidad de decidir mejores opciones para sus hijos.

Recomendaciones:

Evitar su consumo, por contener colorantes cancerígenos y edulcorantes.

No recomendado para niños, porque contiene cafeína.

Te proponemos:

Té negro frío con leche.

Té negro: es rico en antioxidantes, contiene minerales como fósforo, potasio, sodio, magnesio y folatos, además de un poco de cobre.15

El té negro se utiliza para mejorar el estado de alerta mental, así como el aprendizaje, la memoria y la habilidad para procesar la información. También se usa para tratar condiciones como cefaleas, la presión arterial alta y baja, para prevenir la enfermedad de Parkinson, entre muchas otras condiciones.16


Like it? Share with your friends!

Redacción REDTNJalisco
Medio de comunicación comprometido con la verdad. Nuestra convicción es la libertad de expresión y creemos firmemente que a través de ella se abona para la perfección de nuestra democracia.

0 Comments