10141225406 cec71d3d13 c

El título 42 en Estados Unidos y migrantes.

Estados Unidos está dejando atrás la etapa de la pandemia de COVID-19. Recientemente, el presidente Joe Biden firmó una ley que puso fin a la declaración de emergencia nacional por el virus, y a partir del primer día de este mes, se anunció que ya no se requerirá la vacunación contra el COVID-19 para los turistas extranjeros.

No obstante, todavía quedaba una cuestión pendiente que el gobierno estadounidense debía resolver: el Título 42. Esta política migratoria implementada por el ex presidente Donald Trump durante la pandemia ha sido famosa y polémica, y después de años de implementación y debates, finalmente llegará a su fin este jueves.

Captura de pantalla 2023 05 09 164450

El Título 42 de los Estados Unidos se refiere a una sección del Código de los Estados Unidos que aborda los poderes y responsabilidades del presidente en relación con la salud pública. Esta sección permite al presidente tomar medidas de control de fronteras y restricciones de inmigración en situaciones de emergencia de salud pública, como epidemias o pandemias.

Durante la pandemia de COVID-19, el Título 42 fue invocado para implementar restricciones en la frontera y realizar deportaciones rápidas de personas que cruzan ilegalmente.

Bajo esta sección, se ha permitido la expulsión rápida y sin procesamiento de personas que cruzan ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos.

31116560827 cf197543d9 c

De conformidad con el Título 42, la Administración de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha utilizado esta autoridad para argumentar que la expulsión rápida de migrantes ha conducido a que los migrantes sean expulsados de manera rápida, a menudo sin la oportunidad de presentar solicitudes de asilo o de tener audiencias justas para evaluar su elegibilidad.

La aplicación del Título 42 ha generado críticas y preocupaciones por la posible violación de los derechos humanos y la falta de protección para aquellos que buscan refugio y seguridad en los Estados Unidos.

En consecuencia, las decisiones y acciones en relación con el control de fronteras y la inmigración en casos de emergencia de salud pública estarían sujetas a otras leyes y regulaciones existentes, así como a la interpretación y autoridad ejecutiva del gobierno federal.

La eliminación o no aplicación del Título 42 en Estados Unidos puede proporcionar ciertas ventajas para los migrantes. Algunas posibles ventajas podrían incluir:

Mayor posibilidad de solicitar asilo: La aplicación del Título 42 ha llevado a la expulsión rápida de muchas personas en la frontera sin darles la oportunidad de solicitar asilo. Sin esta medida, los migrantes podrían tener una mayor posibilidad de presentar sus solicitudes de asilo y tener una audiencia justa para evaluar su elegibilidad.

Protección y derechos humanos: Sin el Título 42, los migrantes podrían tener un mayor acceso a la protección y los derechos humanos. Esto podría incluir la posibilidad de ser procesados adecuadamente, recibir atención médica, asistencia legal y acceso a los procedimientos de inmigración.

Reunificación familiar: La eliminación del Título 42 podría facilitar la reunificación familiar al permitir que los migrantes se queden en Estados Unidos mientras se procesan sus casos. Esto permitiría que las familias permanezcan juntas y evita la separación forzada

Riesgo de detención prolongada durante el proceso migratorio: Durante el proceso migratorio, los migrantes detenidos podrían enfrentar una detención prolongada mientras esperan una audiencia ante un juez de inmigración. Estos períodos de detención pueden variar en duración y podrían tener un impacto en la salud mental y física de los migrantes.

Deja una respuesta