En México: Autos eléctricos chinos de 20 mil pesos no cumplen con las normas de seguridad

A pesar de captar la atención de usuarios en redes sociales y generar interés entre los consumidores, este auto se encuentra con fuertes restricciones en México debido a su incumplimiento de las normas de seguridad establecidas.


shang

El mercado automotriz, mexicano se ve enfrentado a un dilema con la llegada del Chang Li S1 Pro, un pequeño y ecológico vehículo eléctrico proveniente de China. A pesar de captar la atención de usuarios en redes sociales y generar interés entre los consumidores, este auto se encuentra con fuertes restricciones en México debido a su incumplimiento de las normas de seguridad establecidas.

El Chang Li S1 Pro, conocido por su precio accesible de 20 mil pesos, ha despertado el interés de muchos en el país. Sin embargo, al analizar detenidamente sus características y prestaciones, se descubre que no cumple con los estándares de seguridad mexicanos, lo que ha llevado a su prohibición en el mercado nacional.

Uno de los principales obstáculos para la importación y comercialización de este vehículo radica en la norma NOM-194-SE-2021, que entrará en vigor en 2024. Esta legislación establece una serie de requisitos de seguridad que deben cumplir todos los automóviles que deseen circular en las carreteras mexicanas, como sistemas de frenado, bolsas de aire, frenos antibloqueo, cinturones de seguridad de tres puntos, seguros en las puertas para evitar aperturas accidentales y control electrónico de estabilidad.

Además de no cumplir con los estándares de seguridad, el Chang Li S1 Pro presenta limitaciones en cuanto a su velocidad máxima, la cual alcanza solo 30 kilómetros por hora. Esto lo convierte en un vehículo inadecuado para circular en las avenidas principales, donde la velocidad mínima exigida es de 70 km/h según la actual Ley de Tránsito.

Por otro lado, la ley automotriz mexicana también presenta un impedimento adicional para la importación de este automóvil. Según Jaime Salazar, director de la Expo Eléctrica Internacional 2023, la Ley Industrial Automotriz establece que cualquier vehículo, ya sea de combustión o eléctrico, debe contar con al menos una parte de fabricación mexicana. Dado que el Chang Li S1 Pro es completamente ensamblado en China, no cumple con esta exigencia y, por lo tanto, no puede ser legalmente importado según las normativas vigentes.

A pesar de su atractivo precio y su compromiso con el medio ambiente, el Chang Li S1 Pro se enfrenta a múltiples obstáculos en su intento de ingresar al mercado mexicano. Su falta de cumplimiento de las normas de seguridad y las regulaciones de importación lo mantienen fuera del alcance de los consumidores mexicanos interesados en adquirir este tipo de vehículos.

El fabricante del Chang Li S1 Pro, Changzhou Xili Car Industry, se especializa en la producción de vehículos pequeños. Con dimensiones reducidas que solo permiten el transporte de tres personas, este automóvil requiere una batería de 60 voltios, cuyo cargador se incluye en la compra. El tiempo de carga completa puede variar entre 4 y 8 horas, según el fabricante.

El lapso de carga completa puede variar entre las 4 y 8 horas, según el mismo fabricante.

Respecto al sistema de frenado, solo se mencionan discos de freno en los dos ejes, lo que está por debajo de las especificaciones prevista por la norma NOM-194-SE-2021, que incluye bolsas de aire y cinturones de seguridad.

Aquellos vehículos que no incorporen estos elementos mínimos de seguridad no pueden circular en el país, con lo que el Chang Li S1 Pro tendría las mismas limitaciones que un carrito de golf, por ejemplo. ¿Has visto alguno circulando por Periférico alguna vez?

Con una velocidad máxima de 35 km/h y una mecánica muy básica, el vehículo chino incluso representaría un riesgo en las vías rápidas.

Por otro lado, y como Changzhou Xili Car Industry no tiene concesionarios en México, los clientes no tienen a dónde acudir para comprar refacciones, realizar servicios de mantenimiento o hacer válidas garantías. Un escenario parecido al que enfrentaron los 5,000 compradores de modelos FAW en las tiendas Elektra en 2009.

Debido a que no puede ser homologado, y aunque el Chang Li S1-Pro sí se utiliza en China como taxi urbano, en México sólo podría usarse en un campo de golf o para traslado interno en barrios privados.


Like it? Share with your friends!

Redacción REDTNJalisco
Medio de comunicación comprometido con la verdad. Nuestra convicción es la libertad de expresión y creemos firmemente que a través de ella se abona para la perfección de nuestra democracia.

0 Comments