Un documental próximo a estrenarse tiene como temática la conexión entre uno de los grupos musicales latinos más importantes y un parricidio ocurrido en Beverly Hills a finales de los años ochenta.

Esta conexión se establece a través de José Menéndez, un influyente ejecutivo musical que puede no ser reconocido por muchos, pero cuya mención evoca la leyenda del popular grupo Menudo, originario de Puerto Rico y exitoso en los mercados de América Latina y Estados Unidos.
Roy Roselló, uno de los cinco integrantes de Menudo, alega que Menéndez lo violó, pero sus declaraciones se enfrentan con la imposibilidad de hacerle justicia ya que el presunto violador está muerto. Fue asesinado en 1989 por sus propios hijos, Lyle y Erik Menéndez, quienes también mataron a su madre.
Roselló afirma en el adelanto del documental «Menendez + Menudo: Boys Betrayed», publicado en el programa Today de la cadena NBCUniversal esta mañana, que sabe lo que le hicieron en la mansión de los Menéndez en Nueva Jersey cuando él tenía 14 años.
El documental completo, que constará de tres capítulos, será emitido en la plataforma digital Peacock de la compañía el 2 de mayo.
La serie documental ha sido creada por Nery Ynclan y Robert Rand, un experiodista de The Miami Herald y uno de los investigadores más expertos en el caso de los hermanos Menéndez quienes fueron condenados a cadena perpetua en 1996 por el asesinato de sus padres.
Roselló ha presentado una denuncia de abuso sexual en el pasado y afirmó en una entrevista para el programa de chismes de televisión mexicano Ventaneando que fue el único miembro del grupo que no tuvo que hacer una audición para unirse.
El grupo se hizo famoso por canciones como «Claridad» y «Súbete a mi moto» y estaba compuesto por otros cuatro adolescentes: Carlos Rivera, Ray Reyes, Robert Rosa y Enrique Martin, quien es conocido mundialmente como Ricky Martin.
En declaraciones a la prensa mexicana, Roselló afirmó que su ingreso al grupo Menudo se debió al enamoramiento que Edgardo Díaz, el mánager del grupo, sintió por él al verlo.
En 2014, ya había revelado información similar en una entrevista en Brasil. “Él abusó sexualmente de nosotros. Yo tenía 13 años y sucedió varias veces. Me amenazó diciéndome que si me negaba me echaría del grupo (…) Nunca se lo conté a mi familia, me daba vergüenza”, Roselló fue miembro de Menudo desde 1983 hasta 1986 y ahora es un pastor cristiano con tres hijos.
Díaz implementó una política interna en Menudo que establecía que los integrantes debían abandonar el grupo al cumplir 16 años. Esta política generó una rotación constante de integrantes en la banda, lo que ha llevado a que a lo largo del tiempo hayan sido parte de ella varias decenas de personas, incluyendo hasta el día de hoy.
Jose Menéndez, un destacado ejecutivo de la industria del entretenimiento con una trayectoria meteórica, ha sido objeto de sospechas en varias ocasiones. Menéndez nació en una familia adinerada de Cuba y emigró a los Estados Unidos a los 16 años después de la llegada de Fidel Castro al poder.
Durante su estancia en una universidad de Illinois, conoció a una reina de belleza llamada Mary Louise Andersen, apodada Kitty, con quien se casó y se trasladó a vivir a Nueva York.
Menéndez trabajó en varias empresas antes de llegar a RCA, donde ocupó el cargo de presidente de Ariola, la división de discos de la compañía.

Durante los años ochenta, Menéndez amplió el catálogo de artistas latinos y logró fichar a exitosos grupos como Eurythmics y Duran Duran. Durante la época en que Menudo alcanzó fama internacional, entre 1977 y 1988, la disquera del grupo era RCA-Victor y RCA-Ariola, lideradas por Menéndez. Sin embargo, en 1986, cuando General Electric adquirió RCA, Menéndez perdió la batalla por convertirse en presidente y abandonó la compañía A pesar de esto, se le reconoce como el responsable de abrir la puerta al fenómeno de Menudo.

Lo que siguió a esos violentos hechos fue ampliamente documentado por la prensa estadounidense, que siguió a detalle el cruento parricidio en uno de los barrios más ricos del país. El primer juicio se desarrolló en septiembre de 1993 en Los Ángeles. La fiscalía aseguró entonces que los dos hermanos habían actuado por avaricia y para hacerse con la fortuna familiar, de 15 millones de dólares. El jurado no pudo ponerse de acuerdo y se declaró nulo el proceso. Otro se abrió tres años después.
Durante el proceso, Lyle Menéndez afirmó que habían actuado por miedo, no por avaricia. Ante el jurado, el mayor de los hermanos dijo haber sido abusado sexualmente por su padre cuando tenía 7 años. También admitió haber hecho tocamientos a su hermano menor, quien estaba presente en la sala. “No sé por qué lo hice, lo lamento mucho”, afirmó llorando.