Ciudad de México/ 22 de julio de 2022. – La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en lo que va de la actual administración, ha obtenido ahorros en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública por 28 mil 203 millones de pesos, monto que equivale al presupuesto asignado a 10 dependencias gubernamentales para este año.
Rubén Cuevas Plancarte, director Corporativo de Administración de la CFE, señaló que los ahorros son resultado de la actuación bajo los principios de austeridad, eficiencia y honestidad, así como de las medidas y ajustes que la empresa ha adoptado para combatir la corrupción y enfrentar los retos y desafíos internacionales.
CFE presume ahorros por más de hasta 2 mil mdp
El directivo mencionó que el resultado de estas medidas han sumado ahorros por 2 mil 909 millones de pesos en el primer semestre del año. Aunque, destacó que desde el inició de la actual administración los ahorros alcanzan los 28 mil 203 millones de pesos.
Detalló que una de las formas que han ayudado al ahorro es promoviendo la competencia entre proveedores mediante concursos abiertos, tratando de reducir al máximo las adjudicaciones directas.
Apuntó que en el primer semestre del 2022, sólo se ha registrado un 4 por ciento de adjudicaciones directas, cifra que es menor respecto al mismo periodo de 2021, cuando fue del 6 por ciento.
Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de la eléctrica estatal, apuntó que estos ahorros permiten que puedan ser utilizados en subsanar otras necesidades que tiene la dependencia.
Explicó que ante el entorno mundial y nacional que incluye turbulencias como la pandemia del covid-19 y factores políticos, económicos y sociales, la empresa ha adoptado medidas y ajustes pertinentes a fin de enfrentar estos retos y garantizar mejores condiciones.
Respecto a la adquisición de tres millones de 180 mil toneladas de carbón en la región de Sabinas, Coahuila, el subdirector de Contratación y Servicios dijo que la adquisición 2022-2024, al igual que la realizada en 2020, beneficia principalmente a los micro y pequeños productores de carbón. El proceso se realizó en apego a los cinco principios instruidos por el presidente de la República: cero corrupción, cero coyotaje, preferencia a los pequeños proveedores, honestidad y precios justos.