García Harfuch detalla “traslado” de 29 criminales a EUA por razones de seguridad
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobierno de México ejecutó el traslado de 29 generadores de violencia a Estados Unidos, en un operativo de gran magnitud que involucró la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Ciudad de México/ 3 de marzo de 2024. – Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobierno de México ejecutó el traslado de 29 generadores de violencia a Estados Unidos, en un operativo de gran magnitud que involucró la cooperación bilateral entre ambas naciones.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó en conferencia de prensa que este traslado responde al objetivo de combatir la impunidad, disminuir la violencia y garantizar la seguridad nacional, asegurando que se actuó con total respeto a la soberanía y en reciprocidad internacional con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Estas personas cometieron delitos atroces en nuestro país, delitos como extorsión, secuestro, homicidio, ataque a las autoridades federales, estatales y municipales, generando actos de suma violencia, a través de las organizaciones criminales a las que pertenecen”, subrayó.
Criminales de alto perfil y delitos de alto impacto
Los 29 individuos, recluidos en once centros penitenciarios del país, enfrentan acusaciones en Estados Unidos por delincuencia organizada, narcotráfico, lavado de dinero, homicidio, tráfico de armas, secuestro y extorsión, entre otros delitos.
Según García Harfuch, algunos de estos criminales eran requeridos por la justicia estadounidense desde hace más de 40 años, mientras que otros llevaban hasta 11 años en espera de extradición.
“El Gabinete de Seguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos jueces que buscaban favorecerlos, como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”, puntualizó.
Un despliegue de seguridad sin precedentes
El operativo fue ejecutado por el Gabinete de Seguridad, con la participación de 3,512 elementos y 342 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.
Los criminales fueron trasladados desde la Base Aérea Militar de Santa Lucía, Estado de México, a bordo de ocho aeronaves –cinco de la SEDENA y tres de la SEMAR– con destino a distintas ciudades de EE.UU.:
7 enviados a Washington, DC
2 a White Plains, Nueva York
2 a Chicago, Illinois
4 a Houston, Texas
3 a McKinney, Texas
6 a Phoenix, Arizona
2 al Aeropuerto JFK de Nueva York
3 a San Antonio, Texas
Las autoridades confirmaron que el traslado se llevó a cabo sin incidentes, con protocolos de seguridad y personal médico y jurídico para garantizar el respeto a los derechos humanos de los extraditados.
El gobierno mexicano subrayó que esta extradición es un acto de autoridad y cooperación internacional sin precedentes, reforzando su compromiso con la seguridad binacional y la lucha contra el crimen organizado.
“México actúa con determinación y estrategias contundentes para garantizar la seguridad del pueblo. Este operativo es una muestra de nuestra política de cero impunidad”, afirmó García Harfuch.
Por su parte, el Departamento de Justicia de EE.UU. reconoció la colaboración de México y aseguró que los 29 extraditados enfrentarán la justicia estadounidense bajo el debido proceso legal.