Hoy nos toca… hablar de Kumamoto


Esta semana, la nota sigue siendo Acapulco. Pero, paralelamente los políticos siguen dándonos de que hablar. Hoy nos toca… hablar de Kumamoto.

Ya se ha escrito mucho sobre la satanización de Pedro, no el bíblico que traicionó al nazareno sino Kumamoto. El que defraudó a miles de ciudadanos.

Para resumir, Kumamoto fue un joven ilusionado y también ilusionista. En su momento, logró ser la opción que rechazaba a los viejos políticos. Hoy ha envejecido (algunos dicen que ha madurado). Y, como consecuencia, ha pasado a ser parte del grupo de los políticos, todavía no de los viejos. Pero, político al final.

No, no es justo satanizar a Pedro Kumamoto. Está actuando por intereses que le exceden. Pero tampoco debemos pasar por alto las implicaciones de su decisión. En el fondo, lo que está en juego, como siempre, es de qué color pintamos las oficinas públicas. Para Kumamoto y Hagamos el color naranja ya pasó de modo y van por el remplazo al guinda. Ese que hasta para la bandera nacional se ha utilizado.

La coalición de Hagamos y Futuro a Morena en Jalisco augura tiempos distintos, no necesariamente mejores. Solo distintos.

Por ahora, tal parece que el doctor Lomelí pondrá otra vez sus esperanzas en la gubernatura. Los momios indican que perderá abrumadoramente ante Lemus. No parece haber manera que se de otra forma. Y entonces ¿para que debería Morena coaligarse con Hagamos y Fututo? Ah, muy sencillo porque las alcaldías de Zapopan y Guadalajara, ante sala a la gubernatura de 2030, no tienen dueño. Y, los emecistas las están arriesgando.

No se puede adelantar nada. Sin embargo, todo parece llevar a que Jalisco tendrá nuevos colores en las bardas gubernamentales. ¿Y Kumamoto? Bueno, Kumamoto aprendió que también los ilusionistas desilusionan cuando el público descubre los trucos:


Like it? Share with your friends!

Francisco Ramírez Bañuelos
Abogado y maestro en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales por la Universidad de Guadalajara. Master en Derecho Penal Internacional por la Universidad de Granada. M2 en Historia del pensamiento jurídico contemporáneo por la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne. LLM en Derecho Internacional y Comparado por el Trinity College Dublin.

0 Comments