Hoy nos toca… hablar de la Cumbre de los líderes de América del Norte

Por Jesús Francisco Ramírez Bañuelos

@ramirezbanuelos

Hoy nos toca… hablar de la Cumbre de líderes de América del Norte.

Una de las tareas más complejas en la política es separar el trigo de la paja. Es decir, evitar concentrarnos en los temas que nos impiden ver los asuntos fundamentales.

No hay duda que esta Cumbre está dirigida por 3 ejes: migración, seguridad y economía.

Migración es el tema en el que México tiene mayor margen de maniobra. Desde hace tiempo nuestro país ha buscado jugar su rol en el proceso de control migratorio que es vital para los estadounidenses. A cambio, se ha permitido cierta flexibilidad para disentir en temas menores para los EEUU. El reto ahora para nuestro país será el de convertirse en un territorio que funja como válvula de alivio para liberar la presión mayormente en el sur estadounidense.

Seguridad está marcado por el incremento exponencial de muertes por fentanilo en Estados Unidos. Nuevamente, México tendrá un rol fundamental para disminuir el tráfico de drogas hacia el Norte del cual dependerá en gran medida la paz de las comunidades estadounidenses.

Economía es el tema en el que la balanza se invierte. México ha tenido y presumiblemente seguirá teniendo en los próximos años un pobre desempeño económico. La economía nacional mexicana dependerá ahora más que antes de las debilidades o caídas en Estados Unidos.

¿Y Canadá? Es el socio de los socios. La bisagra de la relación trilateral que en realidad vive más unificada a Estados Unidos. Y sin embargo, México debe continuar profundizando los lazos mutuos.

El Gobierno de México ha intentado ser líder de América Latina, pero para ello es primordial consolidar su relación con sus socios norteamericanos.

Deja una respuesta