Hoy nos toca… hablar de los candidatos y las candidaturas


Por Jesús Francisco Ramírez Bañuelos

@ramirezbanuelos

Empezamos la semana con novedades políticas, cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo. ¿A qué me refiero? A las declinaciones de las candidaturas del partido verde y el partido del trabajo a la elección de gobernador en Coahuila.

Seguramente me dirás que esto ya había pasado antesn y tendrás razón. Pero la novedad aquí es que los candidatos que abanderaban a esos partidos políticos se negaron a renunciar. ¿Entonces qué pasó? Fueron los partidos políticos, a través de sus dirigentes quienes decidieron sobre la renuncia.

Esto es relevante porque, si bien es cierto, que en México los partidos políticos son los principales actores, también lo es que la población exige una renovación de su actuar.

Es decir, la gente ha presenciado de primera mano los tratos y maltratos de los partidos políticos hacia las personas a quienes obedecen sus cargos.

El hecho de que los candidatos declinados hayan hecho manifiesta su oposición evidencia una disfunción al interior de los partidos que debe ser considerada.

Sí, México necesita de partidos políticos. Pero estos deben realizar sus funciones con apego a su fin social. Los partidos no son de sus dirigentes, así como los cargos no son propiedad de los gobernantes.

Los ciudadanos somos los actores más relevantes de la vida política nacional y tenemos que exigir de los partidos una actitud acorde a los retos del país.


Like it? Share with your friends!

Francisco Ramírez Bañuelos
Abogado y maestro en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales por la Universidad de Guadalajara. Master en Derecho Penal Internacional por la Universidad de Granada. M2 en Historia del pensamiento jurídico contemporáneo por la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne. LLM en Derecho Internacional y Comparado por el Trinity College Dublin.

0 Comments