Hoy nos toca…hablar del segundo piso de López Mateos

#OpiniónEnRed #HoyNosToca #López Mateos #JesúsFranciscoRamÍrezBañuelos


logo hoy nos toca 1

Por Jesús Francisco Ramírez Bañuelos

@ramirezbanuelos

Más vialidades, menos ciudadanos. Hoy nos toca… hablar de los nuevos proyectos viales en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Hace algunas décadas, los tapatíos nos dábamos el lujo de poder calcular cuánto tiempo tomaba llegar de un punto a otro de la ciudad. Ufanos decíamos “aquí no estamos como en el D.F.”. Hoy, a veces ni Waze M.R. tiene precisión en el lapso estimado para movernos.

Cierto, la ciudad ha crecido considerablemente. Pero, ese crecimiento no ha estado respaldado por la mejoría de los servicios de transporte colectivo. De hecho, la mayor obra -la línea 3 del tren ligero- ha mostrado no ser la solución e incluso está sub utilizada.

Para todos es evidente que los camiones urbanos están rebasados y las vialidades son insuficientes.

Estos problemas vienen al caso cuando se discuten propuestas para mejorar la vialidad en la Avenida López Mateos. Considero que construir un segundo piso -como quedó demostrado en CDMX- no resuelve el problema.

Construir más vialidades sin un plan de movilidad adecuado solo permite que haya mayor parque vehicular en circulación. Y eso, en lugar de ayudar complica más.

En Guadalajara se han hecho estudios urbanísticos durante mucho tiempo y el diagnóstico es claro: reducir la cantidad de vehículos, promover el uso de la bicicleta y los medios de transporte colectivos eficientes, accesibles y seguros.

Un segundo piso en López Mateos sería un error. Implementar políticas públicas que respeten a los ciudadanos y nuestro “derecho a caminar” (citando a un anónimo mexicano) implica replantear las prioridades de nuestra ciudad. Dejar de lado intereses creados y poner en el centro de las decisiones la calidad de vida de las personas.

Cualquier otra opción, en mi opinión, es una falsa salida. 


Like it? Share with your friends!

Francisco Ramírez Bañuelos
Abogado y maestro en Gestión de Servicios Públicos en Ambientes Virtuales por la Universidad de Guadalajara. Master en Derecho Penal Internacional por la Universidad de Granada. M2 en Historia del pensamiento jurídico contemporáneo por la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne. LLM en Derecho Internacional y Comparado por el Trinity College Dublin.

0 Comments