México / Lunes 14 de abril del 2025.- Durante las últimas semanas de marzo circularon en redes sociales decenas de publicaciones con información imprecisa respecto a una supuesta pandemia de personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en México.
La interpretación errónea de los datos compartidos por la Secretaría de Salud estuvo acompañada de múltiples rumores alrededor de la transmisión del VIH. Uno de los más conocidos fue el de un niño que, presuntamente y contra todas las evidencias científicas disponibles, habría contraído el virus luego de comer piña en la calle. Ante esta oleada de desinformación, en MILENIO te compartimos los datos más recientes sobre la evolución de los casos de VIH en el país.
Estados con más casos de VIH durante la última década
A través de su sitio web oficial, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles dio a conocer los datos más recientes respecto al número de casos de VIH en México y su distribución por estados.
En 2024, contrario a las publicaciones ampliamente difundidas en redes sociales, no se percibió un incremento considerable en comparación con años anteriores. Los datos actualizados hasta octubre de ese año señalaban una tendencia a la alza únicamente en una entidad: Campeche pasó de registrar 165 casos en todo el 2023 a diagnosticar 181 en los primeros nueve meses de 2024.
Las cifras oficiales precisan que entre 2014 y septiembre de 2024 se notificaron en México un total de 166 mil 180 casos de personas con VIH. Los estados con un mayor registro durante este periodo fueron:
Estado de México: 18 mil 388 casos (11.1% del total)
Ciudad de México: 14 mil 404 casos (8.7% del total)
Veracruz: 13 mil 655 casos (8.2% del total)
Chiapas: 8 mil 966 casos (5.4% del total)
Jalisco: 7 mil 922 casos (4.8% del total)
A diferencia de la información difundida con tono alarmista en semanas recientes, los datos preliminares exhiben que entre enero y octubre de 2024 se diagnosticaron 14 mil 99 casos de VIH a nivel nacional. La estadística incluso apunta a una reducción si se compara con los datos correspondientes a 2022 (18 mil 140 casos) y 2023 (18 mil 16 casos).
Hombres jóvenes, el grupo poblacional que acumula más casos de VIH
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica señala que el grupo de edad en el que se concentró la mayor cantidad de infecciones entre 2014 y 2024 ocurrió en personas jóvenes, específicamente de los 20 a los 34 años.
En esta población se diagnosticaron 97 mil 813 casos de VIH durante el periodo referido. Al revisar la distribución por sexo, es posible apreciar que de esta cifra 85 mil 677 corresponden a hombres y 12 mil 136 a mujeres.

Evolución de casos de VIH en México con datos de la Secretaría de Salud actualizados hasta octubre de 2024 | Secretaría de Salud
Respecto a personas de entre cero y 19 años con VIH, entre 2014 y 2024 se contabilizaron ocho mil 36 casos. Acerca de las personas adultas mayores que viven con este virus, la Secretaría de Salud confirmó cuatro mil 17 diagnósticos durante el mismo plazo.
¿Cuáles son las vías de transmisión de VIH?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que este virus está presente los líquidos corporales de las personas infectadas como la sangre, la leche materna, el semen y las secreciones vaginales o rectales. De la lista quedan excluidos el sudor, la saliva, las lágrimas y la orina, por lo que se considera que el VIH puede transmitirse:
Por tener relaciones sexuales vaginales o anales sin protección
Por transfusión de sangre contaminada
Por uso de material de inyección u objetos punzocortantes contaminados/sin esterilizar (como agujas o jeringas)
Por vía perinatal o vertical, es decir, durante el embarazo, el parto y la lactancia.
En la última década, la práctica de relaciones sexuales sin protección fue la principal vía de transmisión del VIH en México, con un total de 160 mil 964 casos. En segundo lugar se ubicó el uso de material de inyección contaminado (mil 210 casos) y luego la vía vertical (793 diagnósticos). Entre 2014 y 2024 únicamente se tuvo conocimiento de cuatro personas que contrajeron el virus por transfusiones sanguíneas.
Para conocer más sobre la experiencia real de una persona que vive con VIH, mañana publicaremos el testimonio de Misael, un joven que compartió con MILENIO cómo es su vida tras ocho años de haberse infectado con el virus.
MILENIO