México / Martes 29 de abril del 2025.- En plena investigación por apología del delito, el grupo sinaloense Los Alegres del Barranco volvió a interpretar un corrido que hace referencia directa al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto realizado en el municipio de Villa Purificación, Jalisco.
A pesar de haber sido citados por la Fiscalía de Jalisco para rendir declaración en relación con la presentación de marzo, los integrantes de Los Alegres del Barranco han optado por mantener una actitud evasiva. Se presentaron ante la dependencia el pasado 17 de abril, pero se reservaron su derecho a declarar.
De acuerdo con el vicefiscal ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, la decisión de no emitir testimonio fue tomada por consejo legal, aunque aclaró que “van a tener que regresar” para declarar ante el juez.Los Alegres del Barranco vuelven a cantar “El del Palenque”. (Instagram: Villa Purificación)
Por ahora, Los Alegres del Barranco no han emitido ninguna declaración pública sobre su reciente actuación ni sobre la investigación en curso. Mientras tanto, su nombre sigue vinculado no solo a los escenarios, sino también a una creciente controversia legal y social sobre los límites de la música y su relación con el crimen organizado en México.
Persisten pese a citaciones judiciales
A pesar de haber sido citados por la Fiscalía de Jalisco para rendir declaración en relación con la presentación de marzo, los integrantes de Los Alegres del Barranco han optado por mantener una actitud evasiva. Se presentaron ante la dependencia el pasado 17 de abril, pero se reservaron su derecho a declarar.
De acuerdo con el vicefiscal ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, la decisión de no emitir testimonio fue tomada por consejo legal, aunque aclaró que “van a tener que regresar” para declarar ante el juez.Luego de que se negaran a declarar en su primer citatorio, Los Alegres del Barranco deberán presentarse nuevamente ante la Fiscalía. (Captura de pantalla)
La próxima audiencia está programada para el 5 de mayo. En caso de no presentarse nuevamente, los músicos podrían enfrentar órdenes de aprehensión por desacato, si bien el delito no implica prisión preventiva. La investigación, sin embargo, permanece abierta y el hecho de haber interpretado otra canción en Villa Purificación que enaltece al mismo personaje podría complicar su situación legal.
“El delito de apología del delito contempla una pena de uno a seis meses de prisión, siempre que el delito no se consuma”, indicó Gutiérrez Santillán.
Agregó que si bien los músicos tienen derecho a presentarse en eventos mientras no promuevan actividades ilícitas, cualquier reiteración podría considerarse una reincidencia y justificar nuevas acciones penales.
Crecen las restricciones
El alcalde de Tequila, Diego Rivera Navarro, anunció la cancelación del concierto de Los Alegres del Barranco en el municipio. (Captura de pantalla)
Este nuevo episodio se da en un contexto de endurecimiento de las políticas tanto locales como internacionales contra la glorificación del crimen organizado en la música.
Varios estados mexicanos —incluyendo Jalisco, Michoacán, Querétaro y Aguascalientes— han comenzado a prohibir la presentación pública de corridos que hagan apología del narcotráfico, como una estrategia para reducir la normalización de la violencia.
Además, las consecuencias han traspasado las fronteras. El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes de Los Alegres del Barranco tras exhibir imágenes de El Mencho en sus conciertos. “No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, declaró el subsecretario Christopher Landau.
Infobae