Senado aprueba reforma integral a la Ley de Armas: podrán portar armas trabajadores del campo, seguridad privada y personal de instituciones estratégicas

El Senado aprobó una reforma a la Ley de Armas que permitirá portar armas a trabajadores del campo y personal de instituciones estratégicas, bajo regulación de la Sedena.


0

Ciudad de México.— En el último día del periodo ordinario, el Senado de la República aprobó por unanimidad una profunda reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que modifica más de cien artículos con el fin de reforzar la regulación del uso, posesión y portación de armamento en México. Con 105 votos a favor en lo general y 100 votos sin discusión en lo particular, el dictamen fue turnado al Ejecutivo federal para su promulgación.

El nuevo marco legal amplía la posibilidad de portar armas a funcionarios de organismos autónomos, empleados de empresas públicas, trabajadores de seguridad privada, deportistas de tiro, cazadores, así como a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo. Todos deberán acreditar su condición ante la autoridad correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que será responsable del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos.

Entre los organismos que podrán portar armas en funciones de seguridad destacan Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Banco de México y la Casa de Moneda. Esta medida responde, según el dictamen, a la necesidad de fortalecer la seguridad en áreas estratégicas del país.

De acuerdo con la modificación al artículo 24, fracción II, estos entes podrán portar armas solo en los casos que lo justifique la naturaleza de sus funciones y siempre bajo las condiciones establecidas por la ley y su reglamento.

La reforma también amplía el catálogo de armamento exclusivo de las Fuerzas Armadas, incluyendo calibres como 5.7 x 28 mm, .357 en sus variantes, 5.56 mm, así como accesorios como silenciadores, miras térmicas y holográficas, visores nocturnos y designadores láser.

Se introducen además medidas para mejorar el control de armas entre particulares: en caso de fallecimiento o ausencia del titular, deberá designarse a una persona responsable del arma registrada. También se endurece la prohibición del envío de armas a través de servicios de paquetería.

Para quienes practican deportes de tiro, se regulan estrictamente los traslados de armas entre sus domicilios y los campos de tiro, que quedarán sujetos a vigilancia.

La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera (Morena), defendió la reforma al señalar que su intención es “cerrar espacios de impunidad para quienes abusan del uso legal de armas y fortalecen las cadenas de violencia”.

La reforma responde a una iniciativa promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada desde el inicio por la bancada de Morena, con el objetivo de equilibrar el derecho a la legítima defensa con un marco legal más estricto frente a la violencia y el tráfico de armas en el país.


Like it? Share with your friends!

0
admin