México / Miércoles 07 de mayo del 2025.-La activista y madre buscadora, Delia Quiroa, acusó que la reciente prohibición de narcocorridos en diversas entidades del país al promover la apología del delito representa una forma de negar la realidad violenta que se vive y no una medida para combatirla.
Cabe recordar que luego de la presentación de Los Alegres del Barranco del pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, en el que mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho‘, entidades como el Estado de México, Michoacán, Querétaro, Nayarit, entre otras, han prohibido los narcocorridos en eventos públicos.
Ante esas medidas, la también abogada señaló que los artistas “no tienen la culpa” de que en México se viva una realidad de violencia e inseguridad que visibilizan a través de sus canciones.
“Una manera de visibilizar esta situación (es) la música, tristemente, la realidad de miles de personas en México es lo que se ve en las calles a diario, y ustedes se han inspirado en estas vivencias para escribir y cantar canciones”, detalló en un comunicado.

Delia fue desplazada de Tamaulipas debido a las amenazas que recibió por su labor como activista. (X/@DeliaQuiroa)
La defensora de derechos humanos también aseguró que los corridos sobre hechos delictivos han sido escritos desde hace varios años, por lo que acusó que las autoridades nieguen esta realidad violenta y prohíban cantar “la memoria del país” es tratar de ocultar la realidad.
“Si hubiera paz en el país tendríamos artistas que cantaran sobre esto sin duda (…) Nuestras autoridades no pueden seguir negando la realidad violenta del país, negar una enfermedad no ayudará a combatirla, prohibir que ustedes canten sus canciones es negarse a escribir y expresar la memoria del país, aunque esta memoria lastime, se debe hacer conciencia”, expresó.
Quiroa también señaló que esta medida atenta contra los derechos humanos en la vertiente cultural y la libre manifestación de ideas de los músicos, por lo que hizo un llamado a artistas como Los Alegres del Barranco y Luis R. Conriquez, a interponer juicios de amparo para proteger sus derechos al tratarse de conocimiento del país.
“Les propongo que interpongamos juicios de amparo para proteger sus derechos culturales que impactan directamente en su patrimonio y que sean los juzgados federales quienes decidan si sus canciones son ‘ilegales’”, instó.

Los Alegres del Barranco hicieron karaoke en Jalisco para interpretar sus famosos narcocorridos, sin embargo también son investigados por presunta apología del delito por estos hechos. (Capturas de pantalla)
Esta propuesta se realiza luego de que Los Alegres del Barranco fueran imputados por el delito de apología del delito este martes 6 de mayo por los hechos ocurridos en el Auditorio Telmex, en la que interpretaron las canciones “El del Palenque” y “701″, este último dedicado a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa, y hoy preso en Estados Unidos.
Tanto los integrantes de la agrupación como el representante de la empresa y el promotor de sus conciertos fueron imputados, por lo que el lunes 12 de mayo se determinará si son o no procesados por este delito.
Además, el juez determinó como medidas cautelares que hasta el próximo lunes los imputados no podrán salir del estado y tendrán que exhibir en conjunto una garantía por 1 millón 800 mil pesos.
Infobae