Reforma laboral provocará repunte de la informalidad, advierte vicepresidente de CONCANACO

Reducir la jornada a 40 horas elevará la informalidad al 60%, advierte CONCANACO. Piden deducción de empleos para MIPyMES y aplicar reforma de forma gradual.


0
Jersey PUMA Chivas Femenil Away Promo 24-25 en Talle XL White
Tenis PUMA Suede Classic en Talle 30 Mauved Out/magenta Gleam

Javier Zepeda Orozco señala que la reducción a 40 horas laborales impactará severamente a las MIPyMES

La iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral semanal a 40 horas, lejos de fortalecer los derechos laborales, podría detonar un crecimiento acelerado del trabajo informal en México, alertó Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de las PYMES en la CONCANACO-SERVYTUR.

Según el representante empresarial, actualmente el 57% de la economía mexicana se encuentra en la informalidad, y con esta reforma la cifra podría alcanzar hasta el 60% en el primer año de aplicación.

Zepeda señaló que esta medida representaría un fuerte golpe económico para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), que carecen de los recursos para enfrentar una transformación laboral de esta magnitud sin apoyo gubernamental. Por ello, la Confederación ha propuesto que el gobierno permita deducir los empleos generados por estas empresas, con el objetivo de compartir el peso financiero.

“Están con el discurso de ‘bienestar social’ y presentan a las empresas como los enemigos, ¿por qué no informan la enorme cantidad de impuestos que debemos pagar?”, cuestionó. “Este cambio laboral será una carga fiscal y financiera muy fuerte para muchos negocios”.

El empresario también subrayó que ciertas actividades deben tratarse de forma particular y no generalizada, como es el caso de los guardias de seguridad y los trabajadores de la construcción, cuyos esquemas laborales no son comparables con los de países con contextos distintos.

Finalmente, propuso que la reforma se aplique de manera escalonada: primero en grandes empresas que tienen departamentos especializados y capacidad para adecuarse, y posteriormente —entre 2027 y 2030— con medianas, pequeñas y microempresas.


Like it? Share with your friends!

0
admin