México / Domingo 13 de julio del 2025.- El gobernador de Sonora, el morenista Alfonso Durazo Montaño, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, dejaron plantados a un grupo de yaquis que durante la visita que realizó el sábado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Vícam, para inaugurar un hospital, pidieron a la mandataria rendición de cuentas en la ejecución del Plan de Justicia para la etnia.
Los indígenas le solicitaron también una reunión con Regino Montes en la ramada tradicional del pueblo de Vícam, corazón de la Nación Yaqui.
Cuando los indígenas rodearon a Sheinbaum Pardo para darle a conocer sus peticiones, Durazo Montaño se acercó y dijo: “a ver, a ver, yo le doy seguimiento Presidenta, yo le doy seguimiento. Mañana venimos Adelfo Regino y yo a las 9 de la mañana a Vícam pueblo, ahí nos vemos, a las 9”.
Uno de los yaquis le reviró: “¿mañana? ¿En serio?, a lo que gobernador remacó: “a las 9”. Sin embargo ni el gobernador de Sonora ni el titular del INPI llegaron a dicho encuentro; los yaquis, como se pudo apreciar en videos que ellos mismos difundieron permanecieron horas bajo la ramada esperandolos.
Los yaquis demandan claridad en la aplicación de los recursos económicos, así como información detallada sobre las obras prometidas que, aseguran, no se reflejan en mejoras palpables. “Queremos transparencia y que se cumpla lo que se prometió. No basta con discursos, necesitamos ver el impacto de los recursos en nuestros pueblos”, reclamó Urbano Jusacamea, representante de la etnia, al tiempo que decenas de familias se congregaban en la ramada ceremonial de Vícam Estación.
En lugar de acudir a la cita que el mismo convocó, el gobernador Alfonso Durazo realizó un recorrido de supervisión por la planta potabilizadora del Acueducto Yaqui y distintos puntos de la red de distribución de agua que abastece a los ocho pueblos originarios.
Acompañado por el Organismo Operador del Acueducto, el mandatario reafirmó su respaldo al Plan de Justicia y anunció la realización de un nuevo censo a cargo de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua para eficientar el sistema que llega a 43 localidades.
La Jornada