Liberan 300 mil crías de tilapia en Etzatlán y San Juanito de Escobedo para impulsar la pesca y el desarrollo local

SADER Jalisco, a través de Mario Camarena, liberó 300 mil crías de tilapia en Etzatlán y San Juanito de Escobedo, impulsando la pesca sustentable y el desarrollo rural en la región Valles.


0
Jersey PUMA Chivas Femenil Away Promo 24-25 en Talle XL White
Tenis PUMA Suede Classic en Talle 30 Mauved Out/magenta Gleam

Etzatlán, Jalisco | 21 de julio de 2025
Con la liberación de 300 mil crías de tilapia en lagunas de Etzatlán y San Juanito de Escobedo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER) reafirma su compromiso con la pesca sustentable y con las comunidades que dependen de esta actividad.

La siembra de alevines se realizó en dos cuerpos de agua clave de la Región Valles: la Laguna Palo Verde, donde se liberaron 100 mil crías, y la Laguna Colorada, en San Juanito de Escobedo, que recibió 200 mil. Ambas acciones representaron una inversión estatal cercana a los 90 mil pesos, con peces provenientes del Centro Acuícola de Tizapán El Alto.

El acto en Etzatlán fue encabezado por Mario Camarena González, Director General de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad de SADER Jalisco, en representación del secretario estatal Eduardo Ron Ramos.

“Tenemos la instrucción de traer alevines no solamente a Etzatlán, sino a todas las lagunas y presas del estado, a las más que se puedan”, afirmó Camarena González, quien además reconoció la labor del alcalde Carlos Martínez Reyes por gestionar el apoyo. “En 2019 fue la última vez que SADER trajo tilapia a esta laguna, y hoy lo estamos retomando”, añadió.

En San Juanito de Escobedo, la liberación fue acompañada por el presidente municipal José Adrián Rodríguez García y su cabildo, quienes destacaron la importancia de mantener vivas estas actividades productivas y ambientales.

Mario Camarena subrayó que esta estrategia no solo busca el repoblamiento de especies, sino el fortalecimiento del tejido comunitario, la economía rural y el aprovechamiento turístico de estos espacios. “La pesca sustentable es una forma de asegurar el alimento, el ingreso y la identidad de muchas familias jaliscienses”, puntualizó.

Tanto la Laguna Palo Verde como la Laguna Colorada son puntos de encuentro regionales, donde convergen la pesca, la gastronomía y el turismo, especialmente para visitantes provenientes del Área Metropolitana de Guadalajara.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo estatal para recuperar los cuerpos de agua y garantizar su aprovechamiento responsable y sustentable a largo plazo.


Like it? Share with your friends!

0
admin