Con el propósito de mejorar el medio ambiente y recuperar áreas naturales en la zona metropolitana, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) firmaron un convenio específico de colaboración para la restauración del Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, Jalisco.
Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, enfocado en la restauración de bosques urbanos y periurbanos.
Durante la firma del convenio, Sergio Humberto Graf Montero, director general de Conafor, recordó que desde 2002 existe una estrecha colaboración con la UdeG que ha fortalecido la investigación y la formación profesional en temas forestales.
“Las instituciones educativas son agentes de transformación fundamentales para superar los problemas estructurales que enfrenta nuestro país”, señaló.
Por su parte, la rectora de la UdeG, Karla Alejandrina Planter Pérez, subrayó que las universidades, en especial las públicas, tienen un papel crucial en el combate a las problemáticas ambientales globales, por lo que esta alianza es clave para generar soluciones.

El convenio contempla una inversión de 4 millones 626 mil 895 pesos, que se destinarán a:
- Protección con cercado.
- Apertura de brechas cortafuego.
- Reforestación con especies nativas.
- Riego manual de auxilio.
- Colocación de bebederos y nidos artificiales.
- Mantenimiento en 23.7 hectáreas de la zona intervenida.
Entre los beneficios que se esperan destacan la reducción de riesgos de inundación, incremento de biodiversidad, generación de espacios recreativos, mejora de condiciones microclimáticas y reducción de contaminantes atmosféricos.
La iniciativa busca no solo restaurar el ecosistema, sino también impulsar proyectos ambientales y sociales que contribuyan a mejorar la calidad de vida en las colonias cercanas al Cerro del Cuatro.