Crisis del campo estalla en bloqueos

Protestas indefinidas: agricultores bloquean carreteras en 17 estados exigiendo 7,200 pesos por tonelada de maíz. Gobierno ofrece 6,500 y negociaciones siguen sin acuerdo.

Written by:

La crisis agrícola en México escaló de forma nacional este lunes tras el fracaso de las negociaciones entre productores de granos y el Gobierno de México. Agricultores de al menos 17 estados iniciaron bloqueos en carreteras, casetas de cobro y accesos a corredores industriales, con afectaciones severas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el Bajío y el norte del país.

Los productores de maíz, sorgo, trigo y frijol reclaman que los precios actuales —entre 5,200 y 5,800 pesos por tonelada de maíz— no cubren los costos de producción, debido al alza de insumos, fertilizantes y diésel. Exigen un precio mínimo de 7,200 pesos por tonelada, así como la exclusión de granos básicos del T-MEC, el regreso de apoyos eliminados desde 2018 y mayor presupuesto para el campo.

Este día se llevaron a cabo mesas de negociación en Segob y Sader; sin embargo, la propuesta federal —de hasta 6,500 pesos por tonelada— fue rechazada por representantes del campo, quienes aseguran que no firmarán acuerdos por debajo de su demanda mínima.

Bloqueos en tiempo real

Jalisco: Carretera Guadalajara-Colima (Km 40), caseta Ocotlán, carretera a Nogales y rutas hacia La Barca y Jamay.

Guanajuato: Conexiones con León e Irapuato y rutas que impactan operaciones en aeropuertos.

Michoacán: Autopista de Occidente y casetas con cierres intermitentes.

Sinaloa/México Norte: Accesos a Culiacán, Guasave y tramos federales hacia Chihuahua y Durango.

Las organizaciones Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y Movimiento Agrícola Campesino (MAC) encabezan las protestas, advirtiendo que el paro es indefinido hasta un acuerdo formal firmado.

Las afectaciones incluyen congestionamientos masivos, retrasos en vuelos y riesgos para el suministro de alimentos y transporte de mercancías. Aunque no se han reportado hechos violentos, las tensiones crecen en la capital, donde productores intentaron ingresar a Segob sin autorización.

Lo que viene

Si no hay avances en las próximas horas, los líderes del movimiento advierten una escalada hacia:

Bloqueos en instalaciones estratégicas (Pemex, aduanas)

Marchas a Palacio Nacional

Cierres en accesos a aeropuertos y centros de carga

La crisis expone la dependencia alimentaria del país y el deterioro de la economía rural, un problema que los agricultores califican como “abandono histórico”.