• Enfermedades cerebrovasculares: Impacto, prevención y tratamiento

    Las enfermedades cerebrovasculares (ECV), que incluyen el accidente cerebrovascular (ACV), son una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial. La prevención...

    View Full Post
    Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) comprenden un grupo de trastornos que afectan el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede resultar en daño cerebral. Las principales enfermedades cerebrovasculares incluyen el accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, el ACV hemorrágico y los accidentes isquémicos transitorios (AIT). Estas condiciones representan una de las principales causas de muerte y discapacidad a...
  • Problemas emergentes en enfermedades infecciosas: Retos y avances en la salud global

    Las enfermedades infecciosas emergentes representan una de las principales amenazas para la salud global, con nuevos patógenos y cepas resistentes que desafían a los sistemas...

    View Full Post
    Las enfermedades infecciosas emergentes han sido una constante amenaza para la salud global a lo largo de la historia. Desde la peste bubónica hasta el reciente brote de COVID-19, la humanidad ha enfrentado desafíos significativos en el control de nuevos patógenos. Sin embargo, el cambio climático, la urbanización, la globalización y la resistencia a los...
  • La exploración espacial: Avances, desafíos y el futuro de la humanidad

    La exploración espacial ha dado pasos gigantes en las últimas décadas, permitiendo a la humanidad observar y entender el universo de formas impensables. Con la...

    View Full Post
    La exploración espacial, uno de los logros más impresionantes de la humanidad, ha transformado nuestra comprensión del cosmos y ha permitido avances tecnológicos que impactan directamente en la vida cotidiana. Desde los primeros pasos en la luna hasta las misiones a Marte, la exploración del espacio continúa abriendo nuevas fronteras y posibilidades. En 1969, la...
  • La neurociencia cognitiva: Entendiendo el cerebro y sus procesos mentales

    La neurociencia cognitiva estudia cómo el cerebro da lugar a procesos mentales como la percepción, el pensamiento, la memoria y el lenguaje. A través de...

    View Full Post
    La neurociencia cognitiva es una disciplina que se encuentra en la intersección entre la neurología y la psicología. Su objetivo es comprender cómo los procesos mentales, que incluyen la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento y la toma de decisiones, surgen de la actividad cerebral. A través de tecnologías como la resonancia magnética funcional...
  • La inteligencia animal: Más allá de los instintos, una mente asombrosa

    La inteligencia animal ha demostrado ser más compleja de lo que muchos imaginaban, revelando capacidades cognitivas sorprendentes en diversas especies. Desde el uso de herramientas...

    View Full Post
    A lo largo de los años, estudios sobre la inteligencia animal han desafiado la percepción tradicional de que la capacidad cognitiva es exclusiva de los seres humanos. Investigaciones recientes han mostrado que muchas especies animales poseen habilidades complejas que permiten adaptarse, aprender y resolver problemas de maneras sorprendentemente sofisticadas. Uno de los ejemplos más notables...
  • La robótica en la cirugía: Precisión y eficiencia al servicio de la salud

    La robótica está transformando la cirugía moderna, permitiendo a los médicos realizar procedimientos con una precisión milimétrica y una menor invasión para los pacientes. Esta...

    View Full Post
    La robótica en la cirugía ha marcado un antes y un después en la medicina moderna, revolucionando la forma en que se realizan procedimientos complejos. Gracias a sistemas robóticos avanzados, los cirujanos ahora tienen la capacidad de realizar operaciones con una precisión y control mucho mayores que los que podrían alcanzar mediante métodos tradicionales. Los...
  • Avances en la investigación con células madre: Un camino hacia tratamientos innovadores

    La investigación con células madre está abriendo puertas a nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades degenerativas y lesiones, con la promesa de revolucionar la...

    View Full Post
    La investigación con células madre ha sido uno de los campos más prometedores en la biomedicina, despertando el interés de científicos y médicos por su potencial para curar enfermedades complejas y reparar tejidos dañados. Las células madre tienen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células del cuerpo, lo que las hace ideales para...
  • Estudiantes de la UNAM triunfan en el 75° Congreso Internacional de Astronáutica

    En el 75° International Astronautical Congress (IAC), celebrado en Milán, Italia, estudiantes de la UNAM destacaron por sus investigaciones en ciencia y exploración espacial, obteniendo...

    View Full Post
    Los hermanos Arturo y Sofía Pulido Balderas, de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, fueron galardonados con el Premio a la Mejor Presentación Interactiva en Ciencia y Exploración Espacial por su artículo titulado “Water in-Situ Resource Utilization for Sustainable Manned Exploration of Mars” (“Uso in situ de recursos hídricos para la exploración humana...
  • Las constelaciones: mapas estelares y su significado en la astronomía y la cultura

    Las constelaciones han sido herramientas para la navegación, la astronomía y el desarrollo de mitos en diferentes culturas a lo largo de la historia.

    View Full Post
    Las constelaciones son agrupaciones aparentes de estrellas que forman patrones en el cielo nocturno. Aunque las estrellas de una constelación pueden estar a distancias muy distintas entre sí, su alineación desde la perspectiva de la Tierra les ha otorgado formas y nombres reconocidos por diversas culturas a lo largo de la historia. Actualmente, la Unión...
  • El Esqueleto Humano: La Estructura que Sostiene el Cuerpo

    El esqueleto humano es una estructura compleja que no solo da soporte al cuerpo, sino que también protege órganos vitales y permite el movimiento.

    View Full Post
    El esqueleto humano es un conjunto de huesos que forman el armazón del cuerpo, proporcionando soporte y protección, así como facilitando el movimiento. Está compuesto por 206 huesos que se agrupan en dos partes principales: Los huesos del cuerpo humano son muy resistentes, pero también son livianos gracias a su estructura porosa en su interior....