• El Solsticio de Invierno 2024: El día más corto del año

    Este 21 de diciembre marca el inicio del invierno en el hemisferio norte, con el solsticio de invierno a las 3:20 AM hora central de...

    View Full Post
    El 21 de diciembre de 2024 será un día especial, ya que marca el solsticio de invierno en el hemisferio norte. A las 3:20 AM hora central de México, la Tierra alcanzará su punto más inclinado respecto al Sol, lo que traerá consigo el día más corto y la noche más larga del año. Este...
  • El cuerpo humano: Una máquina fascinante

    El cuerpo humano es un sistema complejo y maravilloso, formado por órganos, tejidos y células que trabajan en perfecta sincronía para mantener la vida.

    View Full Post
    El cuerpo humano es una estructura viva extraordinaria que combina resistencia, flexibilidad y precisión. Está compuesto por alrededor de 37 billones de células organizadas en tejidos, órganos y sistemas que colaboran para mantener las funciones vitales. Entre los sistemas más destacados se encuentran: Además, el cuerpo humano está equipado con mecanismos de defensa como el...
  • ¿Por qué los cocodrilos no pueden vivir en aguas profundas? Un nuevo estudio revela el secreto

    La fascinación por los misterios del océano y sus criaturas extrañas ha dado lugar a innumerables teorías sobre qué podría habitar las profundidades marinas. Sin...

    View Full Post
    La fascinación por los misterios del océano y sus criaturas extrañas ha dado lugar a innumerables teorías sobre qué podría habitar las profundidades marinas. Sin embargo, hay una criatura que, por más que se asocie con ambientes acuáticos, no podría sobrevivir en aguas profundas: el cocodrilo. Un reciente estudio internacional dirigido por paleobiólogos de la...
  • Fallece alpinista en el Pico de Orizaba tras accidente en la montaña

    David Villarreal, joven mercadólogo y atleta, desafió el Pico de Orizaba en 2020. En 2025, durante un descenso extremo, sufrió un fatal accidente. Su legado...

    View Full Post
    Tlachichuca, Puebla.- Equipos de rescate especializados respondieron a un llamado de emergencia en el volcán Citlaltépetl (Pico de Orizaba) tras el reporte de un alpinista accidentado. Se trataba de David Villarreal, un joven originario de Monterrey, Nuevo León, quien sufrió un accidente en la zona conocida como “La Cumbre”. De acuerdo con la Coordinación General...
  • El Origen del Color: Cómo la Visión de los Animales Transformó la Evolución

    Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Arizona ha arrojado nuevos datos sobre los orígenes de la visión del color y cómo...

    View Full Post
    Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Arizona ha arrojado nuevos datos sobre los orígenes de la visión del color y cómo la capacidad de percibir colores ha jugado un papel crucial en la evolución de diversas especies, desde las frutas y flores hasta los animales. La investigación, publicada en la revista...
  • Pando: el ser vivo más grande y posiblemente más antiguo del mundo

    Pando, una colonia de álamo temblón en Utah, es el organismo más grande y posiblemente más antiguo del mundo, con una edad estimada entre 16,000...

    View Full Post
    Pando, una colonia de clones de álamo temblón (Populus tremuloides) ubicada en Utah, Estados Unidos, sigue sorprendiendo a los científicos con nuevos hallazgos que amplían nuestro conocimiento sobre este increíble ser vivo. Formado por un extenso sistema de raíces que cubre más de 40 hectáreas, Pando es considerado el organismo más grande del planeta, superando...
  • El zarapito fino, oficialmente declarado extinto: una pérdida irremplazable para la biodiversidad

    El zarapito fino (Numenius tenuirostris), un ave migratoria que solía anidar en Siberia occidental y pasar sus inviernos alrededor del Mediterráneo, ha sido declarado oficialmente...

    View Full Post
    El zarapito fino (Numenius tenuirostris), un ave migratoria que solía anidar en Siberia occidental y pasar sus inviernos alrededor del Mediterráneo, ha sido declarado oficialmente extinto. Este anuncio, realizado por BirdLife International, representa un duro golpe para la conservación de la biodiversidad y pone de manifiesto los desafíos globales para proteger especies en peligro. El...
  • Pingüinos: maravillas del frío con curiosidades sorprendentes

    Los pingüinos son aves únicas que no vuelan, pero conquistan los océanos con su destreza bajo el agua y su carisma inigualable.

    View Full Post
    Los pingüinos, conocidos por su torpe andar en tierra y su elegante agilidad en el agua, son aves fascinantes que han evolucionado para adaptarse a algunas de las condiciones más extremas del planeta. Aunque suelen asociarse con el frío de la Antártida, estas aves también habitan en climas templados, como las costas de Sudáfrica, Nueva...
  • Cataratas Virginia: Un Maravilloso Espectáculo Natural en Canadá

    Las Cataratas Virginia, situadas en el Parque Nacional Nahanni de los Territorios del Noroeste, Canadá, destacan por su impresionante caída de 96 metros y su...

    View Full Post
    Situadas en el Parque Nacional Nahanni, en los Territorios del Noroeste de Canadá, las Cataratas Virginia son un destino que impresiona por su majestuosidad natural. Con una altura de 96 metros, casi el doble que las famosas Cataratas del Niágara, y una anchura de 259 metros, estas caídas de agua son un espectáculo único. Divididas...
  • La Putrefacción: Clave para el Origen y Renovación de la Vida

    La descomposición de materia orgánica, impulsada por hongos y musgos en épocas de lluvia, juega un papel esencial en el ciclo de la vida, liberando...

    View Full Post
    La putrefacción, lejos de ser solo un proceso de descomposición, es un fenómeno crucial para el ecosistema. Durante la temporada de lluvias, la actividad de hongos, bacterias y musgos se intensifica, descomponiendo restos orgánicos en el bosque. Este proceso libera nutrientes esenciales como nitrógeno y carbono, fundamentales para la regeneración del suelo y el desarrollo...