Durante febrero de 2023, la inflación en México a tasa anual fue de 7.62%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el caso del estado de Jalisco, la inflación anual fue de 7.99%, lo que lo posiciona en el decimoquinto lugar en comparación con otras entidades del país.
Por ciudades, Guadalajara se ubicó en el lugar 31 de 55 ciudades con mayor inflación, con una tasa del 7.88%, mientras que Tepatitlán se ubicó en la posición 21 con una tasa del 8.32%. Las ciudades que presentaron los mayores incrementos fueron Mérida con 9.80%, Tehuantepec con 9.50% y Acapulco con 9.30%.

En cuanto a los objetos de gasto, el rubro de muebles ha presentado un aumento constante en los últimos cinco meses a tasa anual, pasando de un 5.24% en octubre de 2022 a un 8.86% en febrero de 2023. En contraste, los rubros de alimentos y transporte han mostrado una ralentización en su inflación en los últimos meses. El rubro de alimentos pasó de un 14.25% en octubre a un 11.98% en febrero, mientras que el de transporte pasó de un 8.03% en octubre a un 5.75% en febrero.
El índice de inflación también varía según los objetos de gasto. El de otros servicios presentó la mayor variación anual con un 12.48%, seguido del rubro de alimentos con un 11.98%.

Es importante destacar que la inflación puede tener un impacto significativo en la economía de las familias y las empresas, por lo que es esencial estar al tanto de los cambios en el índice de precios al consumidor y ajustar las decisiones financieras en consecuencia.
La inflación significa que el poder adquisitivo de una moneda disminuye a medida que los precios de los bienes y servicios aumentan. La inflación puede ser causada por diversos factores, como el aumento en la oferta de dinero, el aumento en los costos de producción o el aumento en la demanda de bienes y servicios.
0 Comments