Ciudad de México, 16 de agosto de 2023 – El Lic. Alejandro Desfassiaux, reconocido experto en seguridad, ha destacado la urgente necesidad de desarrollar una estrategia contundente para hacer frente a la creciente inseguridad que afecta tanto a transportistas como a la sociedad en general, debido a la alarmante escalada de violencia en las carreteras del país.

Recientemente, el 3 de agosto, dos sacerdotes sufrieron un asalto a mano armada en la autopista México-Querétaro. Además, el 7 de mayo, automovilistas fueron víctimas de actos delictivos mientras estaban varados debido a un bloqueo en la carretera México-Cuernavaca. En un patrón cada vez más frecuente, los delincuentes utilizan tácticas como arrojar piedras, troncos, ponchallantas (dispositivos hechos con clavos o varillas), e incluso derraman aceite en la vía para forzar a los conductores a detenerse y así perpetrar robos.
Según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros seis meses del presente año se reportaron 4,761 robos a transportistas, siendo el 90% de estos casos cometidos con violencia. Esta cifra representa un aumento del 11.6% en comparación con el mismo período del año anterior, como indicó el experto en seguridad, Alejandro Desfassiaux.
Es relevante destacar que la «cifra negra», que abarca los casos no reportados de robo de mercancía en tránsito, alcanza el 76.5% según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al respecto, Desfassiaux subrayó la necesidad de implementar una estrategia de combate frontal contra la delincuencia en las carreteras, basada en el uso inteligente de la información y un análisis específico de los desafíos particulares que enfrentan diversas regiones del país.
Recordemos que, como resultado de la Ley de Seguridad Pública propuesta en el actual sexenio, la Policía Federal de Caminos fue reemplazada en 2020 por la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional.
A pesar de esta reestructuración, los niveles de inseguridad persisten. De acuerdo con el más reciente Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, en 2021 se documentaron 1,229 incidentes probables de robos y asaltos en carreteras, de los cuales el 68.3% involucraba a camiones de carga, marcando un aumento del 10.4% en comparación con 2020.
Desde una perspectiva estadística, Guanajuato encabezó la lista de entidades con más robos en carreteras federales en 2021, con 233 casos, seguido por Puebla con 191, Estado de México con 107, Querétaro con 79, y Michoacán con 76. Durante el mismo período, la Guardia Nacional registró 2,351 tomas ilegales de casetas de peaje y 1,548 obstrucciones de carreteras.
0 Comments