Marcelo Ebrard Casaubón es el actual secretario de Relaciones Exteriores de la Ciudad de México, pero el día de hoy dio a conocer en un mensaje que difundió en sus redes sociales, que renunciará a su cargo el próximo 12 de junio para dedicarse de lleno a su candidatura para ocupar el cargo a la presidencia de 2024.
La tarde de este martes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ofreció un mensaje a medios donde anunció la fecha en que renunciará a la dependencia para dedicarse totalmente a buscar la candidatura con Morena por la presidencia rumbo a 2024.
En un anuncio breve transmitido por redes sociales, Ebrard indicó que será el lunes 12 de junio cuando presentará su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El canciller es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, también cuenta con estudios en Administración Pública en la ENA, École Nationale d’Administration en París, Francia.
Probablemente las nuevas generaciones lo reconocen por sus apariciones en la conferencia matutina o por los trends que sube a su cuenta de TikTok; pero Ebrard tiene más de 40 años dentro de la política mexicana.
¿Quién es el canciller que aspira a ser presidente de México?
De acuerdo con lo descrito en su perfil público, en 1981 se incorporó al Gobierno del entonces Distrito Federal (hoy CDMX) en la Secretaría de Planeación y Presupuesto.

Tras el terremoto del 85 que causó grandes daños en la Ciudad, formó parte del Programa de Renovación de Vivienda Popular. Cuatro años más tarde fue nombrado director general del Departamento del Distrito Federal y para 1993 fungió como Secretario General del mismo.
Ese mismo año fue nombrado subsecretario de Relaciones Exteriores. Su ascenso no tardó mucho ya que de 1997 al 2000, fue electo diputado federal para la LVII Legislatura del Congreso de la Unión.
Es a inicios de los 2000 que Ebrard colabora con Andrés Manuel López Obrador, pues se desempeñaba como su asesor, ya en el 2002 fue nombrado secretario de Seguridad Pública.

En 2005 fue nombrado secretario de Desarrollo Social y tan sólo un año más tarde asumió la Jefatura de Gobierno.
Este cargo le otorgó reconocimiento de reformador liberal, donde promovió leyes y reformas con prioridad en los derechos de la mujer y del medio ambiente. Asimismo, amplió los programas sociales para las comunidades marginadas.
Leave feedback about this
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.