Jalisco: Ahora repuntan precios de papa, naranja y pan

Tepatitlán sigue como punta de inflación en Jalisco. En el estado, aumentaron 16 de los 23 productos analizados en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía del Gobierno federal


Tepatitlan

La inflación en México continuó su tendencia alcista durante junio, estimulada por el incremento de los precios en los alimentos, los energéticos y los servicios turísticos, principalmente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación general anual se ubicó en 7.99%, su mayor aumento desde enero de 2001 (8.11%).

Los productos con mayor incremento en los precios fueron las papas y otros tubérculos, las naranjas y el pan dulce.

Conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, la inflación es la principal responsable de que el valor del dinero disminuya, porque se encarga de subir el precio de los bienes y servicios de manera generalizada y sostenida, lo que trae consigo una reducción del poder de compra de las familias.

Las 4 claves para evitar quedar en bancarrota con esta inflación
“En los últimos días se disparó el precio de la papa. El kilo en los supermercados subió como de 33 a casi 45 pesos en este año. Y en el mercado municipal de Atemajac ronda los 36. Debemos buscar los mejores precios para librar la semana”, menciona Carlos Hernández, vecino de El Batán.

También hay incrementos en el pollo y los refrescos, así como en la electricidad, las fondas, taquerías y restaurantes, además de la gasolina Magna. Por el contrario, bajaron los precios del limón, chile, jitomate, cebolla y uva.

Durante la segunda quincena de junio pasado, el índice del Paquete Contra la Inflación y la Carestía en Jalisco aumentó 13.7% respecto al mismo periodo del año anterior. De los productos que conforman el paquete, 16 de los 23 aumentaron en el Estado.

A pesar de los subsidios millonarios a los combustibles, los energéticos como el gas doméstico natural, electricidad y las gasolinas también registran alzas anuales.

Guadalajara registra inflación de 7.65%, menor a la media nacional
Guadalajara registró en junio un incremento de 7.65% a tasa anual en los precios, mayor a la de mayo de 7.31%. De acuerdo con el reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica, IIEG, la inflación registrada en la Perla Tapatía es menor a la reportada a nivel nacional que a tasa anual fue de 7.99%, la cual se encuentra fuera del rango de 2.00% y 4.00% establecido por el Banco de México como objetivo inflacionario.

La inflación fue mayor a la del mes anterior cuando se registró una tasa anual de 7.65% ligando 16 meses fuera de la banda de control del Banco de México y siendo esta cifra la segunda más alta registrada desde enero de 2001, cuando fue de 8.11 por ciento.

Por ciudades, Guadalajara se posicionó en el lugar 39 entre las 55 con mayor inflación, mientras que Tepatitlán se ubicó en la posición cuatro. Cinco ciudades registraron una inflación superior al 10 por ciento.

En lo que se refiere a la inflación por entidad federativa, Jalisco se encuentra en el decimonoveno lugar de las entidades con mayor incremento en los precios con 8.26% en junio, la cual es mayor a la del mes anterior de 7.77% además de ser mayor a la nacional de 7.99 por ciento.

Ciudades con mayor inflación
1.- Tehuantepec (Oaxaca) 10.97%
2.- Ciudad Jiménez (Chihuahua) 10.24%
3.- Fresnillo (Zacatecas) 10.22%
4.- Tepatitlán (Jalisco) 10.08
Promedio nacional 7.99%
39.- Guadalajara (Jalisco) 7:65%

Aumentó en Jalisco el Índice PACIC
En la Entidad, durante la segunda quincena de junio, el índice del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), aumentó 13.7% respecto a la misma quincena del año anterior, ligeramente menor que la inflación PACIC nacional de 14.2% anual.

Debido a que este paquete se anunció el 4 de mayo de 2022, se calcula la inflación PACIC acumulada desde la segunda quincena de abril (quincena base), observándose una variación acumulada de los precios de los productos PACIC de 3.3% en Jalisco y de 4.6% a nivel nacional desde el anuncio.

De los productos que conforman el paquete, 16 de los 23 aumentaron en Jalisco con respecto a la quincena anterior, siendo la papa el producto que más subió con 11.0%, seguido de la naranja con 5.9%, mientras que el jitomate fue el que más cayó con -1.7%. A nivel nacional aumentaron 20 de los 23 productos, siendo la cebolla y la naranja los productos que sufrieron los mayores aumentos a tasa quincenal con 11.8% y 11.6%, respectivamente.


Like it? Share with your friends!

0 Comments