El destacado líder de los legisladores locales del partido Morena en Jalisco, encabezado por José María «Chema» Martínez, han presentado una iniciativa que busca combatir la discriminación laboral desde el Congreso de Jalisco.

El objetivo de esta propuesta es impulsar cambios significativos a nivel nacional para erradicar la discriminación en el ámbito laboral.
Bajo la propuesta del Coordinador de la Bancada de Morena, la cual requiere el respaldo de la asamblea del Congreso del Estado para avanzar, se plantea solicitar a los legisladores federales modificar la Ley Federal del Trabajo. Estas modificaciones buscan ampliar las disposiciones en contra de prácticas discriminatorias al ofrecer oportunidades de empleo.

«Muchos de nosotros nos hemos encontrado con anuncios en periódicos, en internet e incluso en postes de la calle, en los que se ofrecen puestos de trabajo.
Sin embargo, inmediatamente nos encontramos con una lista de requisitos tanto en estos anuncios como en línea y en papel, que establecen una serie de condiciones previas para siquiera poder postular a estos puestos. Entre estos requisitos, hay uno que nunca he comprendido y hoy espero que todos veamos claramente como discriminatorio: la exigencia de ‘buena presentación'», enfatizó Martínez.

Además, agregó: «Para acceder a ciertos puestos de trabajo anunciados, se imponen una serie de demandas que obstaculizan a los candidatos potenciales de postularse, ya sea debido a su origen étnico o nacional, color de piel, cultura, género, edad, discapacidades, condición social o económica, salud física o mental, situación legal, religión, apariencia física, características genéticas, estado migratorio o embarazo».
Basándose en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Mexicano para la Competitividad, el representante de Morena resaltó que el año anterior se generaron 1.7 millones de empleos, reflejando un aumento del 3.1 por ciento en la población ocupada entre 2021 y 2022.
Haciendo referencia a estadísticas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en el período de 2012 a 2022, Martínez indicó que se registraron 3,915 casos reportados. Es importante señalar que el 49.3 por ciento de estos reportes surgieron de situaciones en las que a los denunciantes se les negaron oportunidades laborales debido a la discriminación, en lugar de sus calificaciones, habilidades o capacidades para los roles.
La propuesta de Chema Martínez va más allá de la retórica. Busca incluir disposiciones que prohíban cualquier criterio discriminatorio en las ofertas de trabajo publicadas en medios de comunicación, en redes sociales o en plataformas de colocación laboral. Además, aboga por evitar la discriminación en los procesos de colocación laboral o reclutamiento de aspirantes a trabajadores o futuros empleados.
La iniciativa también tiene como objetivo asegurar que se prohíba estrictamente la discriminación basada en factores como el color de piel, la cultura, el género, las discapacidades, la condición económica, la salud física o mental, el estatus legal, la apariencia física, las características genéticas, el embarazo, el idioma, la identidad o filiación política, el estado familiar, las responsabilidades familiares, el idioma o el historial criminal.
0 Comments